El policía Simón Cruz fue condenado por matar de un tiro en la cabeza a Lautaro Labbe, de 16 años. Los jueces redujeron su sentencia de 22 a 20 años porque el agente “se formó en pandemia” y tenía poca experiencia en funciones.
12/11/2025 12:18
Escuchar esta nota
Simón Cruz, el policía que en 2023 asesinó a un adolescente por la espalda en Comodoro Rivadavia, consiguió una reducción de pena por un motivo que generó indignación: los jueces consideraron que se había formado durante la pandemia y tenía poca experiencia en servicio.
El hecho ocurrió el 18 de abril de 2023, cuando Cruz disparó por la espalda al joven Lautaro Labbe, de 16 años, mientras este huía junto a un amigo en el barrio San Martín. La bala impactó en la nuca del adolescente, que permaneció ocho días en terapia intensiva antes de morir el 26 de abril.
Durante la audiencia del jueves pasado, los jueces de Cámara decidieron por unanimidad bajar la condena de 22 a 20 años de prisión, al reconocer como atenuante que Cruz “se formó en pandemia” y llevaba menos de un año en funciones cuando ocurrió el crimen, según reportó el medio ADN Sur.
La defensa del imputado había pedido la pena mínima —10 años y 8 meses—, mientras que el Ministerio Público Fiscal y la querella reclamaron los 22 años originalmente impuestos. Finalmente, el tribunal resolvió la pena intermedia, aunque advirtió que el accionar posterior de Cruz, al intentar ocultar pruebas, constituía un agravante.
El caso
Todo comenzó la madrugada del 18 de abril de 2023, cuando un vecino llamó a la Policía denunciando que tres jóvenes intentaban abrir vehículos estacionados en la vía pública. Un patrullero de la Seccional Séptima acudió al lugar con tres efectivos: Simón Cruz, Lautaro Valenzuela y un chofer.
Al llegar a la intersección de Huergo y Los Claveles, los agentes se toparon con Lautaro Labbe (16) y otro adolescente identificado como L.E.O..
Al ver a la Policía, ambos corrieron. L.E.O. logró escapar, pero Lautaro fue perseguido por Cruz, quien le disparó por la espalda, a la altura de la nuca.
Tras el disparo, el agente aseguró a sus compañeros que “se le escapó el tiro”. Luego, junto a otros policías —entre ellos el sargento Roberto Ortiz, Valenzuela, Marcelo Colque y Lucía Rosales Ortiz— redactaron un acta policial falsa para encubrir lo ocurrido.
Incluso alteraron la escena del crimen, cortando la capucha del buzo de la víctima y haciendo desaparecer la vaina servida.
El caso fue caratulado como “homicidio doblemente agravado”, por tratarse de un funcionario público y por el uso de arma de fuego, además de encubrimiento agravado.
Mira la programación en Red Uno Play
12:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
12:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
