El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Wilfredo Anzoátegui, y la nueva ministra de Salud, Marcela Flores, se reunirán este miércoles en la ciudad de La Paz para definir una agenda conjunta.
12/11/2025 9:02
Escuchar esta nota
El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Wilfredo Anzoátegui, confirmó que este miércoles, a las 18:00 horas, se llevará a cabo una mesa de diálogo con la nueva ministra de Salud, Marcela Flores, en la ciudad de La Paz.
El encuentro busca construir una agenda conjunta de trabajo que permita encarar los principales problemas estructurales del sistema de salud boliviano.
“Veinte años hemos esperado para recibir una llamada del Ministerio de Salud que nos invite a una reunión de coordinación”, expresó Anzoátegui, destacando la importancia del encuentro y felicitando a la nueva ministra por su apertura al diálogo.
El representante médico adelantó que la institución llevará una propuesta basada en cuatro pilares fundamentales:
Reforma del sistema de salud, actualmente fragmentado entre municipios, gobernaciones y el nivel central, "ninguno de los tres se ponía de acuerdo, porque no existe una coordinación", exclamó.
Crisis económica y financiera en salud, que requiere una revisión del presupuesto asignado al sector, actualmente de 21 mil millones de bolivianos, para garantizar su sostenibilidad.
Infraestructura y equipamiento hospitalario, áreas deterioradas en varios departamentos, especialmente en Santa Cruz, donde no se ha construido un hospital de tercer nivel en años.
Recursos humanos en salud, donde el Colegio Médico exige el fin de los nombramientos “a dedo” y el retorno de la meritocracia en la designación de cargos.
Anzoátegui enfatizó que el problema más urgente es la falta de atención oportuna a los pacientes, reflejada en las largas filas en hospitales públicos y la escasez de medicamentos e insumos médicos.
“El paciente recibe una receta y debe ir a comprar por su cuenta, porque en los hospitales no hay medicamentos”, lamentó.
Asimismo, el dirigente señaló la necesidad de fortalecer las terapias intensivas, cuya capacidad está sobrepasada en varios departamentos debido al crecimiento poblacional.
El encuentro de esta tarde definirá una ruta de trabajo conjunta entre el Ministerio de Salud y el Colegio Médico de Bolivia. “Tenemos grandes expectativas. Queremos construir políticas reales y sostenibles para que la salud deje de estar en terapia intensiva”, concluyó Anzoátegui.
Mira la programación en Red Uno Play
06:00
09:25
09:30
12:00
12:25
14:00
06:00
09:25
09:30
12:00
12:25
14:00
