Con el avance de la inteligencia artificial, algunas carreras tradicionales enfrentan menor demanda de empleabilidad en todo el mundo.
02/11/2025 10:29
Escuchar esta nota
A pocas semanas de que culmine el calendario escolar en Bolivia, muchos estudiantes bachilleres comienzan a analizar qué carrera profesional estudiar. Sin embargo, el rápido avance de la inteligencia artificial (IA) está cambiando radicalmente el panorama laboral y, con ello, la elección de estudios superiores.
Diversos análisis de mercado y estudios impulsados por IA señalan que algunas carreras universitarias tradicionales enfrentan desafíos inéditos debido a la automatización y la transformación digital.
Entre las profesiones más expuestas se encuentran traducción, periodismo, administración, derecho y otras humanidades. La demanda laboral en estos campos podría disminuir de forma relativa en los próximos años.
No obstante, los especialistas advierten que la automatización no implica la desaparición total de estas profesiones. Lo crucial para los futuros profesionales será desarrollar habilidades de adaptación, aprendizaje continuo y flexibilidad que les permitan integrarse en un mercado laboral en constante cambio.
Por otro lado, la IA destaca áreas de alto crecimiento y demanda. Las carreras en tecnología, como ingeniería de software y robótica, así como las vinculadas a la sostenibilidad (ingeniería ambiental y energías renovables) y ciencias de la salud (biotecnología y medicina) se presentan como opciones estratégicas para quienes buscan seguridad y oportunidades de empleo a futuro.
Mira la programación en Red Uno Play
14:00
16:00
18:00
19:00
19:55
21:30
14:00
16:00
18:00
19:00
19:55
21:30
