En una masiva concentración realizado en un coliseo, el máximo líder del MAS, Evo Morales, manifestó que la COB y el Pacto de Unidad entienden que es el mejor momento para estatizar CRE, Cotas y Saguapac, ante denuncias de corrupción como el caso ítems fantasmas
30/12/2021 18:23
Escuchar esta nota
En pleno ascenso de contagios por Covid-19, el expresidente Evo Morales reunió a miles de simpatizantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el coliseo de Eterazama, en Villa Tunari, para la evaluación de las seis Federaciones y organizaciones sociales del Trópico de Cochabamba.
En el ampliado participó el presidente de la Cámara del Senado, Andrónico Rodríguez, el viceministro de Seguridad Ciudadana Nelson Cox, el senador Leonardo Loza, entre otros dirigentes afines al partido de Gobierno, donde también realizarían una evaluación' político partidaria' del MAS.
De acuerdo al video muchos de los participantes no tenían barbijos, incluso el viceministro Nelson Cox, se lo ve sin el tapaboca.
Durante su intervención, Morales criticó a un ministro de Luis Arce, dijo que el pueblo votó por 14 años de gestión en el Estado; además, reveló que propuso “estatizar” las empresas de servicios en Santa Cruz como CRE, Cotas y Saguapac.
Luis Arce, presidente del Estado, no llegó a la reunión de evaluación de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, “se ha suspendido su viaje del presidente”, informó Morales a las bases de su organización.
Esta semana se realizó la primera reunión del Gobierno en la Casa Grande del Pueblo, las principales cabezas de la Asamblea Legislativa Plurinacional, además del presidente Morales y representantes de las organizaciones sociales.
Discrepó con uno de los ministros del gabinete de Arce, aunque prefirió no identificarlo. “No entiendo alguna lectura política, no era Lucho (Arce), algún ministro decía que el pueblo ha votado por tres cosas (…). No voy a levantar el nombre del ministro. Voto dice para mejorar la salud, economía y justicia”, dijo el exmandatario.
Cuestionó que la autoridad además afirme que la economía, la justicia y la salud están bien. “Eso ya no puedo creer”, sostuvo, al señalar que la población el 2020 votó por la revolución democrática y cultural y por las trasformaciones en el país y no solo por esos tres temas mencionados por el ministro.
“Que yo sepa, el pueblo ha votado para que siga la revolución democrática y cultural, el pueblo ha vuelto a votar gracias por los 14 años”, sostuvo Morales.
Observó que se diga que la salud está bien, cuando la salud no es solo las vacunas sino un conjunto de temas, sobre la economía mencionó que está saliendo adelante; en relación a la justica dijo que no solo son detenciones.
“La justicia, cómo demostrar hay más de 10 militares detenidos, policías dados de baja, la presidenta y dos ministros detenidos, y dice que la justicia está bien. La justicia no es sólo detención, hay que mejorar toda la justicia”, afirmó el exmandatario.
En otro tema, dijo que la “derecha” en relación a la oposición dijo que se cae a “pedazos” en Santa Cruz, porque con el caso ítems fantasmas “es el centro de la corrupción”. Precisó que no solo es un tema de corrupción, sino de la institucionalidad cruceña, manejada por grupos políticos oligárquicos a sus instituciones”.
En ese marco, dijo que ha planteado que “es el mejor momento para estatizar la CRE, Cotas y Saguapac”, en su criterio "sería una profunda transformación, cómo nacionalizar (…) salvo mi responsabilidad planteando", comentó.
“El tema de Santa Cruz no solo es una cuestión de corrupción, esa es la institucionalidad cruceña, manejada por algunos políticos oligárquicos, que 20, 30 años, se han enriquecido con las instituciones cruceñas. Sabe la COB, sabe Pacto de Unidad, es el mejor momento para estatizar CRE, Cotas y Saguapac”, advirtió.
Mira la programación en Red Uno Play
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55