El objetivo es optimizar la distribución de espacios en centros de alta concentración, garantizando una asignación equitativa y eficiente para la gestión escolar 2026.
12/11/2025 10:29
Escuchar esta nota
El Ministerio de Educación implementa un proceso unificado de preinscripción y sorteo para gestionar la alta demanda de cupos en ciertas unidades educativas a nivel nacional. Este mecanismo, que busca asegurar la transparencia y la equidad, prioriza a los postulantes basándose en tres criterios principales antes de recurrir al sorteo.
1. Registro digital obligatorio
El proceso inicia con el registro en línea, que es indispensable para poder participar en el sorteo de plazas.
Página oficial: Los padres, madres o tutores deben acceder al sistema informático del Ministerio de Educación a través de la página web oficial (operativos.sie.gob.bo).
Formulario: En este sitio, deben generar el formulario de registro correspondiente y llenarlo con la información del postulante.
Validación: Una vez completado, el formulario debe ser impreso, firmado por el padre/madre/tutor, y posteriormente entregado en la unidad educativa a la que se postula junto con la documentación de respaldo.
Plazos: Es fundamental respetar los plazos establecidos, ya que los trámites fuera de este periodo no serán considerados.
2. Criterios de priorización de postulantes
Una vez registrados, los cupos se asignan siguiendo un estricto orden de prioridad en las postulaciones. Solo si el número de solicitudes excede la capacidad disponible en una de estas categorías, se procede a un sorteo:
A. Continuidad familiar (Hermanos)
Se otorga la máxima prioridad a los postulantes que ya tienen un hermano o hermana estudiando en la misma unidad educativa. La documentación debe incluir la libreta electrónica del hermano inscrito y el certificado de nacimiento para acreditar el parentesco.
B. Cercanía domiciliaria (Vivienda)
La segunda prioridad es para las familias cuyo domicilio está cerca del establecimiento educativo. Para demostrarlo, se requiere la presentación de:
Facturas de servicios básicos (luz, agua o gas).
Contrato de alquiler o anticrético, si corresponde.
Un croquis que evidencie la ubicación de la vivienda.
C. Cercanía Laboral (Trabajo)
La tercera prioridad es para los padres, madres o tutores que tienen su domicilio laboral próximo a la unidad educativa. Esto debe acreditarse mediante un certificado laboral emitido por la empresa o institución donde cumplen funciones.
3. Sorteo y asignación final
En caso de que las postulaciones en las categorías de Cercanía Domiciliaria o Laboral superen el número de cupos disponibles, se procede al sorteo público.
Transparencia: Los sorteos se realizan en fechas específicas (generalmente entre el 26 y 27 de noviembre en varios departamentos) y suelen ser transmitidos por plataformas oficiales para garantizar la transparencia del proceso.
Doble Asignación: Si un estudiante resulta beneficiado en el sorteo de dos unidades educativas diferentes, el sistema validará únicamente el primer registro, sin posibilidad de reclamos o modificaciones posteriores por parte de los padres.
Acceso General: Si después de aplicar estos filtros y sorteos aún quedan cupos, el acceso a la educación es libre y cualquier estudiante podrá ingresar.
El objetivo final es optimizar la distribución de espacios en centros de alta concentración, garantizando una asignación equitativa y eficiente para la gestión escolar 2026.
Mira la programación en Red Uno Play
09:30
12:00
12:25
14:00
15:00
16:30
09:30
12:00
12:25
14:00
15:00
16:30
