Si bien el fútbol en nuestro país tuvo sus primeros capítulos aterrizando en el departamento de Oruro. ¿Cómo es que Santa Cruz se convirtió actualmente en el principal formador de jugadores para Bolivia? Te lo contamos.
01/09/2023 10:29
Escuchar esta nota
El departamento de Santa Cruz es actualmente el principal gestor de jugadores en Bolivia, según una encuesta realizada por el estadista Víctor Quispe Perca, en marzo de este año, de todos los inscritos en la División Profesional del Fútbol boliviano, el 60% son de tierras cruceñas. ¿Cómo se explica este fenómeno?.
El fútbol en nuestro país tuvo sus comienzos en mayo de 1896 teniendo como cuna al departamento de Oruro (3.740 metros) allí nace el club Oruro Royal, fundado por los ingleses, padres de este deporte, desde las costas del Pacífico hasta las alturas andinas de Bolivia. Sin embargo en Santa Cruz parte de las tierras cálidas del corazón de Sudamérica, aún tenía puesto su mirada en otros asuntos.
Después de que el deporte de los ingleses llegó a Oruro, no tardaría en expandirse a la actual locomotora de Bolivia, fue entre los años 1909 y 1910 que se jugaron los primeros encuentros particulares, pero en 1917 escaló un peldaño más, para ese entonces el Vicecónsul de Reino Unido Enrique Bloomfield motivó a los practicantes a formar una directiva y nace la Asociación Cruceña de futbol a la cabeza del reverendo Medardo Torrez, el cual reclutó al dirigente Rómulo Justiniano Oyola para que funja como primer presidente de esta institución.
Desde la fundación del ente matriz del fútbol cruceño en 1917 la competencia fue amateur y los primero equipos eran: Mundial, Franco Jugadores, Strongest, Santa Cruz, Oriente, Nimbles, Ñuflo de Chávez, Rojo y Nacional. El primer campeón cruceño en una competencia no profesional, fue Mundial.
El fútbol en Bolivia ya había crecido y lo jugaban equipos de Oruro, La Paz y Cochabamba, mientras que Santa Cruz competía entre sí, cual si fueran espartanos preparándose para salir luego a batallar. Porque en 1965 se consagró Destroyers campeón de la Copa Simón Bolívar y Oriente disputaría en el viejo Siles de La Paz partidos emblemáticos con los guerreros de la altura, el histórico Guabirá también entraría en la palestra en 1968.
Hasta esta parte de la historia del fútbol cruceño mencionamos a todos los equipos que iniciaron la travesía, sin embargo una de las primeras mecas de futbolistas de este pedazo de territorio boliviano es la Academia Tahuíchi, acompañada en estos últimos años de otras, como Semilleros y muchas otras más que forman jugadores para nutrir de futbolistas a Bolivia.
El clima y la pasión han hecho de Santa Cruz el principal gestor de futbolistas para Bolivia, que se da ciertos lujos de exportar a otro país a sus pupilos como Marcelo Martins, Miguel Terceros, Moisés Villarroel, Luis Haquin y muchos tantos otros.
En el fútbol boliviano, 361 jugadores fueron inscritos a principios de este año, de los cuales, 211 son nacidos en el departamento de Santa Cruz, es decir el 60% de la cantidad mencionada, pero la diferencia entre el primero y el segundo es abismal, pues Cochabamba que le sigue a Santa Cruz, solo cuenta con 45, y quien completa el podio es Tarija con 30 futbolistas.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00