19/09/2023 - 13:09
Con un empate ante Ecuador en Guayaquil (1-1) gracias al gol de William Ramallo. Un 19 de septiembre de 1993, la selección boliviana de fútbol clasificó al Mundial de Estados Unidos de 1994.
Redacción
Un 19 de septiembre de 1993, en aquel entonces un domingo, la selección boliviana de fútbol alegraba a todo un país, porque por primera vez en toda su historia, conseguía clasificar por méritos propios a un Mundial de fútbol.
Las eliminatorias rumbo al Mundial de Estados Unidos de 1994 fueron únicas, sobre todo para Bolivia, que, levantándose de las adversidades, consiguió formar un grupo estupendo gracias al liderazgo del español Xavier Azkargorta y consiguió resultados jamás antes vistos en las clasificatorias sudamericanas.
En la previa, el grupo B donde integraba Bolivia, era por demás de complejo, ya que debía compartirlo ante dos monstruos del fútbol, Brasil y Uruguay, de quienes se suponía que corrían con ventaja para quedarse con las dos plazas que otorgaba la zona. Además de Ecuador, el otro integrante era Venezuela.
El inicio de La Verde, fue con una goleada frente a Venezuela por 7-1 en Puerto Ordaz (Erwin Sánchez 3, Luis Ramallo 3, Luis Cristaldo). A continuación debía afrontar los cuatro encuentros como local en forma consecutiva, siendo consciente que esa era una de sus mayores fortalezas. Y así lo demostró.
En el inolvidable 25 de julio, venció a Brasil en el Hernando Siles ante más de 40.000 personas por 2-0 con las conquistas en los minutos finales de Marco Etcheverry y Álvaro Peña. En la jornada siguiente quedó libre y luego cayó el otro grande, Uruguay, en La Paz, en este caso por 3-1 (Erwin Sánchez, Marco Etcheverry, Milton Melgar). La primera rueda culminó con victoria por la mínima ante Ecuador con tanto de Luis Ramallo. Las posiciones mostraban a Bolivia puntero con 8, seguido de Brasil y Uruguay con 4, Ecuador 3 y Venezuela sin puntos.
Coronó su tarea perfecta como local al golear a Venezuela 7-0 en el inicio de las revanchas (Luis Ramallo, Milton Melgar 2, Marco Etcheverry 2, Erwin Sánchez, Marco Sandy). Llegaba el tiempo de jugar como visitante, pero con la considerable ventaja de llevarle 6 unidades a Uruguay, que estaba tercero. El 29 de agosto sufrió un duro golpe al caer 6-0 en Recife frente a Brasil, luego quedó libre y a la semana siguiente fue a Montevideo buscando el triunfo que le daba la clasificación y eliminaba a los “celestes”. Pero estos se impusieron por 2-1 (Enzo Francescoli, Daniel Fonseca – Luis Ramallo) dejando a ambos y Brasil igualados en 10 puntos.
Con la confianza intacta, Bolivia viajó a Ecuador sabiendo que si mantenía su idea de juego, lograría el objetivo, más allá de lo que ocurriera entre sus rivales que se enfrentaban en São Paulo. El histórico empate en uno, con el inolvidable gol de Ramallo, desató el merecido festejo en todo un país que alcanzaba otra hazaña parecida a la Copa América de 1963.
(Con información de Conmebol).
Visítanos en Facebook | Twitter | Instagram
Si te perdiste algún capítulo de tu programa favorito vuelve a verlo en Red Uno Play: reduno.com.bo/play
MÁS LEÍDAS
PROGRAMACIÓN
02:10
04:55
06:00
07:00
08:00
08:15