Escuchar esta nota
Por Tom Arnold
LONDRES, 26 jul (Reuters) - Los mercados emergentes han estado hasta ahora al margen de un auge de la captación de fondos mediante las llamadas SPAC o sociedades de adquisición con fines especiales, que podrían desbloquear una nueva fuente vital de dinero para los empresarios de regiones en desarrollo.
Sin embargo, el despegue de las SPAC en estos mercados depende en parte del éxito de algunas operaciones históricas que se han retrasado recientemente y que reflejan la cautela de los inversores mundiales sobre esta herramienta de financiamiento.
Las SPAC permiten a los inversores cotizar en los mercados públicos antes de haber identificado una empresa para comprar, lo que proporciona una vía más rápida para una oferta pública inicial (OPI).
Este año se han recaudado más de 115.600 millones de dólares a través de más de 400 SPAC o empresas en blanco, principalmente en Wall Street, donde las SPAC representan dos tercios de todas las Ofertas Públicas Iniciales (OPI), pero la actividad se ha ralentizado ante un aumento de la preocupación por la regulación y la valoración.
En cambio, este año se han recaudado un total de 1.180 millones de dólares a través de seis SPAC de emisores de mercados emergentes, que incluyen dos de Israel y de China. Esto es sólo una fracción de los 96.300 millones de dólares de las OPI tradicionales en los mercados emergentes, según datos de Refinitiv.
Sin embargo, se espera que las SPAC ocupen un lugar más destacado en las futuras recaudaciones de fondos de las empresas de los mercados emergentes, abriendo más capital y experiencia de operación.
Este mismo mes, las SPAC formadas por Mubadala Capital de Abu Dabi y Fat Projects Spac de Singapur, se presentaron ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) para buscar hasta 300 millones de dólares en ofertas de acciones.
La primera apunta a medios de comunicación y entretenimiento, destacando las oportunidades de crecimiento en mercados emergentes como India y China, mientras que la segunda se centra en empresas que aprovechan el floreciente mercado de consumo del sudeste asiático.
Para los inversores, las SPAC de mercados emergentes pueden ofrecer altos rendimientos, pero también riesgos mayores relacionados con la transparencia y la divulgación. Todas las miradas están puestas en el destino de las operaciones de mercados emergentes que ya están en marcha.
Grab, de Singapur, que saldrá a bolsa a través de una fusión de SPAC por valor de 40.000 millones de dólares, dijo el mes pasado que esperaba completar el negocio durante el cuarto trimestre. La empresa había dicho antes que pretendía cerrar el acuerdo en julio.
"Suponiendo que a Grab le vaya bien, la gente le va a prestar atención", dijo Allen Taylor, director gerente de la firma de capital riesgo Endeavor Catalyst, que tiene su sede en California y que invierte en más de 180 empresas de cartera de mercados emergentes.
Taylor dice que los empresarios e inversores del sudeste asiático verán en esta opción una forma creíble de salir a bolsa. "Más gente les seguirá y creo que lo mismo ocurre con América Latina, ya que son las dos regiones en las que soy más alcista".
El fabricante de aviones brasileño Embraer dijo en junio que su filial Eve, que desarrolla aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical, había entrado en un acuerdo de SPAC. Los analistas estiman que Eve podría alcanzar un valor de mercado de 2.000 millones de dólares.
Anghami, una aplicación de transmisión de música con sede en Abu Dabi, dijo en marzo que se convertiría en la primera empresa tecnológica árabe en cotizar en el Nasdaq tras acordar su fusión con un vehículo SPAC en una operación que se esperaba que se cerrara en el segundo trimestre.
Sin embargo, un banquero que cubre la región dijo que el pequeño tamaño de la colocación para Nueva York -el negocio de Anghami implica un valor de empresa de unos 220 millones de dólares- había provocado la preocupación de algunos observadores de SPAC sobre su resultado.
Anghami respondió a las preguntas de Reuters sobre el calendario y el progreso de la operación: "El proceso de fusión de la SPAC tiene una serie de hitos técnicos que deben cumplirse antes de su finalización (...) Hemos estado trabajando para completarlo, pero estos procesos invariablemente llevan algún tiempo".
Anghami dijo que esperaba completar los pasos restantes del proceso para convertir al grupo en la primera empresa tecnológica árabe en cotizar en el Nasdaq de Nueva York.
Como reflejo de la cautela de los inversores hacia las SPAC, los precios de las acciones de los vehículos que se fusionan con Grab y Anghami han caído desde los niveles en los que se encontraban cuando se anunciaron los negocios.
UNA FLECHA EN EL CARCAJ
Los mercados emergentes necesitan urgentemente más opciones de captación de fondos. En la actualidad, estos mercados sólo representan alrededor del 8% del capital privado y el 11% de la capitalización bursátil, según datos del Banco Mundial. Las SPAC les ofrecen una nueva vía de captación de fondos.
"Es una flecha en el carcaj, junto con el capital privado, las ofertas tradicionales (de acciones) y las adquisiciones", dijo Alexandre Lazarow, un inversor de capital riesgo de Cathay Innovation.
Pero no será un camino de rosas.
El auge mundial de las SPAC a principios de este año mostró señales de desvanecerse en mayo, ante la preocupación de los inversores por las valoraciones. Algunas empresas estadounidenses han suspendido sus planes de cotización.
"La explosión y posterior extinción del entusiasmo por las SPAC en los mercados desarrollados ofrece una posible lección de la que pueden aprender los mercados emergentes", dijo Alex Korda, analista de la consultora The Edge Group.
Nirgunan Tiruchelvam, jefe de investigación de renta variable de consumo de la empresa de investigación Tellimer, dijo que las SPAC que cotizan en Estados Unidos pueden ser apropiadas para las empresas de mercados emergentes en las que un historial de pérdidas o de operación limitado dificultan su cotización a través de una OPI.
En cuanto a la cotización de las SPAC en las bolsas de los países emergentes, parece mucho más incierta.
El mercado de valores de Singapur dijo en marzo que estaba proponiendo la introducción de regulaciones para permitir la cotización de SPAC, mientras que la bolsa de Dubái está consultando a los agentes del mercado sobre el asunto.
"Los inversores pueden evitar esta estructura regulatoria no probada en el mercado establecido de SPAC en Estados Unidos", escribió Tiruchelvam en una nota de investigación.
"La liquidez en los mercados emergentes no se equiparará a los niveles estadounidenses para las SPAC relacionadas con los mercados emergentes. Hay un enorme abismo entre la liquidez de los valores tecnológicos de mercados emergentes que cotizan en Estados Unidos y los que cotizan en las bolsas locales".
(Editado en español por Javier López de Lérida)
Mira la programación en Red Uno Play
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55