El posible proceso en contra de Morales, que reducen las posibilidades de volver al poder, causó que los inversionistas vean a Bolivia desde otra perspectiva y con un mejor panorama económico.
18/10/2024 18:06
Escuchar esta nota
Los bonos en dólares de Bolivia se dispararon a su nivel más alto en un año debido a que KNG Securities adoptó una postura positiva sobre los bonos y el expresidente Evo Morales enfrentó desafíos legales, lo que redujo sus posibilidades de regresar al poder en la nación afectada por la crisis.
Según la publicación de Bloomberg, los bonos con vencimiento en 2030 subieron 3.5 centavos a 60.5 centavos por dólar el 10 de octubre, el día en que KNG dijo que los pagarés parecían atractivos porque cualquier reestructuración probablemente se centraría en diferir los pagos en lugar de reducir las tasas de cupón o los montos de capital.
Los bonos en dólares ampliaron sus ganancias el viernes, y tanto los de 2028 como los 2030 subieron alrededor de 0.2 centavos por dólar, según datos indicativos en precios compilados por Bloomberg, ahora han subido 8 centavos este mes.
Según la revista especializada en economía, la deuda que se negocia poco, parece ser particularmente sensible a las notas de los analistas: el gran salto anterior de los bonos con vencimiento de 2028 se produjo el 31 de enero, cuando Barclays los recomendó.
Ahora con la valoración de KNG Securities, las reservas de divisas extranjeras mostraron sus primeras señales tentativas de estabilización después de una caída de nueve años.
“Los problemas legales de Morales podrían ser vistos como una forma impedirle de volver a presentarse a las elecciones de 2025”, dijo el economista de BancTrust & Co., Mariano Ortiz quien destacó que este hecho pude aumentar las probabilidades de algún tipo de ajuste de política a mediano plazo, señala la publicación.
Mira la programación en Red Uno Play
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
15:00
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
15:00