"¿Por qué La Paz tiene que tener el control y por qué se puede investigar allá si los hechos ocurrieron en la ciudad de Santa Cruz?", cuestionó el jurista.
24/07/2023 22:16
Escuchar esta nota
Este lunes, la justicia determinó acumular los procesos del Banco Fassil en La Paz por los delitos de legitimación de ganancias ilícitas y delitos financieros. Samuel Durán, abogado de uno de los ejecutivos sindicados, calificó esta acción como ilegal y aseguró que ya se presentó un recurso de apelación.
El abogado aseguró que esta decisión se tomó el pasado viernes en una audiencia de conexidad de acumulación de obrados en la que no fueron notificadas las partes de los implicados en este caso. Esta acción se dio a pedido del ministro de Justicia, Iván Lima, y de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
“Esto viola los derechos de garantías y es un atentado contra la justicia, ¿Por qué La Paz tiene que tener el control y por qué se puede investigar allá si los hechos ocurrieron en la ciudad de Santa Cruz?, No entendemos cual es el mal trabajo que están haciendo los controles jurisdiccionales de la ciudad de santa cruz”, cuestionó.
Uno de los argumentos del ministro Lima para que se unificaran los procesos es que el delito de legitimación de ganancias ilícitas fue cometido en La Paz y tiene mayor peso legal frente a delitos financieros.
A decir del abogado, no correspondería el traslado de los detenidos a la Sede de Gobierno. “La autoridad jurisdiccional ordenó que se cumpla la detención preventiva en el penal de Palmasola, entonces el traslado no se tendría que dar”, dijo.
Por este caso se encuentran aprehendidos cinco altos ejecutivos del intervenido Banco Fassil: Ricardo M. O., Jorge A. Ch. V., Patricia P. S. B., Roberto L. P. R., Hermes S. C. y otros.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00