Escuchar esta nota
BUENOS AIRES, 26 jul (Reuters) - La plaza financiera finalizó mayormente equilibrada el lunes, donde solamente se destacó la mejora del mercado accionario, en momentos en que la plaza cambiaria mantuvo una controlada depreciación y los bonos soberanos permanecieron estables.
Operadores afirman que el cierre de listas para las próximas elecciones legislativas de medio término que se realizarán en noviembre comenzó a ganar protagonismo en el mercado.
"Los activos domésticos continúan transitando una etapa de 'wait and see', la cual se refleja en los limitados volúmenes y la apatía de los operadores, atentos al inicio formal de la campaña electoral y al 'termómetro' del dólar", dijo Gustavo Ber de Estudio Ber.
Las elecciones de medio término en Argentina son consideradas un termómetro que mide la aprobación a la gestión que lleva a cabo el Gobierno.
Los escasos avances en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), las presiones cambiarias y un contexto económico complicado por la ola de COVID-19, mantienen el desinterés en el mercado.
* El índice accionario líder S&P Merval subió un 1,06%, a 65.530,88 puntos, impulsado por la tendencia impuesta desde los ADRs en la plaza de Nueva York. El Merval acumuló la semana pasada una mejora del 2,8%.
* "A modo de referencia, podemos apreciar que aproximadamente poco más del 60% del total operado en Equity (acciones) corresponde a Cedears (acciones externas cotizando localmente)", dijo Portfolio Personal Inversiones.
* El peso en la plaza interbancaria se depreció un 0,1%, a 96,53/96,54 por dólar, con la permanente regulación de liquidez impuesta por el banco central (BCRA). Operadores dijeron que la entidad monetaria finalizó la jornada con saldo neutro en su intervención luego de que la semana pasada comprara del mercado unos 135 millones de dólares para sus reservas.
* Con el fin de desalentar la operatoria cambiaria en los mercados alternativos el BCRA dispuso recientemente nuevas limitaciones para operar con bonos.
* El peso operado en el bursátil 'Contado con Liquidación' perdió un 0,2%, a 167,5 por dólar, mientras que en el denominado 'dólar MEP' cayó igual porcentaje a 166,80 por unidad.
* "Viendo lo sucedido post-medidas (...) se tuvo que los dólares libres aumentaron, así la brecha subió al 80%/90% dependiendo del dólar elegido, y las intervenciones del BCRA vía bonos siguieron siendo de magnitud. Por tanto, se puede decir que hasta el momento no se vieron resultados concretos, sino que solo provocaron nerviosismo en el mercado", dijo Roberto Geretto de Fundcorp.
* Por su parte, la moneda en el segmento informal o 'blue' se apreció un 0,54%, a 184 por dólar, en un contexto de reducidas operaciones, dijeron fuentes consultadas.
* Los bonos en el mercado extrabursátil local perdieron un leve 0,1% en promedio, donde el bono referencial Bonar 2030 cayó un 0,4%.
* El riesgo país de Argentina medido por el banco JP Morgan subía cuatro unidades, a 1.586 puntos básicos a las 2000 GMT.
(Reporte de Walter Bianchi; Editado por Hernán Nessi)
Mira la programación en Red Uno Play
06:00
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
06:00
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00