PUBLICIDAD

Asombroso hallazgo en Egipto: Descubren momias con lenguas y uñas de oro

El hallazgo, realizado en el yacimiento de Oxirrinco, revela detalles únicos sobre los rituales funerarios egipcios, incluyendo el uso de oro como símbolo de inmortalidad y estatus en el ‘Más Allá’. 

24/12/2024 18:00

El hallazgo ofrece luz sobre las prácticas funerarias.
Egipto

Escuchar esta nota

Un descubrimiento arqueológico en el yacimiento de Oxirrinco, ubicado a 190 kilómetros al sur de El Cairo, Egipto, asombra a expertos de todo el mundo.

En una reciente campaña de excavación, un equipo de arqueólogos españoles de la Universidad de Barcelona descubrió 52 momias, incluidas 13 con lenguas de oro en la boca y otras con uñas recubiertas con placas de oro, parte de un rito funerario asociado con la preparación para la vida eterna en la cultura del antiguo Egipto.

El oro como símbolo de inmortalidad

Según los investigadores, estas lenguas de oro simbolizan la capacidad de los difuntos para comunicarse con los dioses en el ‘Más Allá’. Una de las momias exhibe dos lenguas de oro, lo que refleja un estatus especial. Además, dos momias presentan uñas decoradas con pequeñas placas de oro, un detalle que resalta el lujo y la importancia de estos rituales.

Descubren momias con lenguas y uñas de oro. Foto: Universidad Barcelona.

Tumbas y tesoros funerarios

El equipo arqueológico también encuentra dos tumbas ptolemaicas con características únicas. Una de ellas contiene unas 300 momias y cuatro sarcófagos de piedra caliza, mientras que la otra, perteneciente a un hombre llamado Wen-Nefer, incluye textos y escenas policromadas que ilustran ceremonias funerarias y dioses como Osiris, Anubis y Nut.

Además de las momias, los arqueólogos recuperan valiosos objetos funerarios, como un escarabeo de corazón, 29 amuletos con figuras de divinidades egipcias y una figura de terracota del dios Harpócrates, todos en un notable estado de conservación.

Además de las momias, los arequeólogos recuperaron valiosos objetos funerarios. Foto: Universidad Barcelona.

Nuevas perspectivas sobre Egipto antiguo

El hallazgo ofrece luz sobre las prácticas funerarias de la época ptolemaica y romana e incluye descubrimientos cristianos, como el monasterio copto de San Ciriaco, una basílica del siglo V al VII que aporta nuevas claves sobre la vida monástica en Egipto. 

Este descubrimiento transforma la comprensión de las creencias religiosas y los rituales funerarios de una de las civilizaciones más enigmáticas y fascinantes de la historia.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:40

Identificación de red

04:45

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD