PUBLICIDAD

Canciller califica el fallo de la CIJ como positivo para Bolivia

El fallo es positivo para Bolivia porque la CIJ rechazó la acusación de Chile con relación a que supuestamente el país plurinacional cometió violaciones de derecho internacional, dijo.

01/12/2022 13:16

Escuchar esta nota

El canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, calificó de positivo para el país el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya que establece que el Silala es un río internacional y que tanto Bolivia como Chile tienen derecho de hacer uso razonable y equitativo de su cauce.

A decir de la autoridad, el fallo es positivo para Bolivia porque la CIJ rechazó la acusación de Chile con relación a que supuestamente el país plurinacional cometió violaciones de derecho internacional.

“Es positivo porque Chile decía que habíamos cometido violaciones de derecho internacional, nos llevó a la Corte diciendo que habíamos transgredido, el tribunal se ha manifestado, en esto sí falló y dijo no había prueba, rechazó y dijo que no había prueba, rechazó la pretensión de Chile”, argumentó.

Antes del fallo, políticos advirtieron con procesos al expresidente Evo Morales si el fallo resultaba desfavorable para el país. El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, fue uno de los políticos que anunció juicio al exmandatario.

El senador del MAS, Luis Adolfo Flores, dijo que no se puede responsabilizar por el fallo de la CIJ a un mandatario o a los abogados y pidió a la oposición no hacer política en temas en los que todos los bolivianos deberían unirse.

Mientras que el diputado Héctor Arce, de la bancada oficialista, responsabilizó a Diremar por el fallo de la Corte y anunció que solicitará un informe escrito a dicha institución.

Sobre por qué se cambió el reclamo original de Bolivia sobre una compensación, el director de Diremar, Emerson Calderón, explicó que Bolivia no incluyó en su contrademanda el tema del resarcimiento y que eso podrá ser solicitado al margen del fallo de la CIJ. Añadió que el pedido de resarcimiento es algo que compete a la Gobernación de Potosí.

“El tema de la compensación no ha quedado descartado. Chile, en el transcurso del juicio, ha reconocido que Bolivia tiene derechos soberanos sobre los canales y a desmantelarlos, incluso ha alentado esa posibilidad por parte de Bolivia, pero puede cambiar de opinión y puede en algún momento negociar con Bolivia la posibilidad de que se conserven esos canales, en esa situación y en ese contexto, las partes pueden tener aproximaciones para llevar acabo la negociación de un acuerdo internacional”, agregó.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

15:00

Duele amar

16:30

Amor de familia

18:00

La otra señorita oh

19:55

Notivisión

21:00

Miss bolivia

23:00

La gran batalla

PUBLICIDAD