PUBLICIDAD

La vacunación contra el Papiloma Humano previene el 70% de casos de cáncer

Escuchar esta nota

La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) inició hoy en todos los establecimientos educativos del país, desde ahora se incluye en el esquema regular de vacunación por primera vez en Bolivia. La campaña pretende vacunar a 325 mil niñas, según la OMS con la vacuna se puede prevenir el 70% de casos de cáncer cérvicouterino (CaCu).

El Ministerio de Salud de Bolivia ha decidido utilizar la vacuna “Tetravalente” (contra cuatro tipos del virus) e iniciar la vacunación en niñas en edad escolar entre 10 a 12 años de edad, y a partir del próximo año la inmunización será para niñas de 10 años.

La ministra de Salud, Ariana Campero, explicó que la vacunación contra el papiloma humano demandará una inversión de 30,9 millones de bolivianos este año y beneficiará a más de 320.000 niñas que tienen entre 10, 11 y 12 años de edad. “Serán dos dosis. Una primera en el mes de abril y después en el mes de octubre”, expuso.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que a nivel regional las tasas de mortalidad son tres veces más en América Latina que en Norteamérica, lo que evidencia enormes desigualdades en salud

¿Cómo se transmite?

El VPH genital es un virus común que se transmite de persona a persona por el contacto directo con la piel durante la actividad sexual. La infección por el VPH es más frecuente al final de la adolescencia y a comienzos de los veinte años.

Es por ello que recomiendan que las niñas de 10 a 12 años de edad reciban la dosis de la vacuna contra el VPH. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomienda que lo ideal es que las mujeres se vacunen antes de que comiencen su actividad sexual y estén expuestas a este mortal virus. El efecto de la vacuna en mujeres activas sexualmente el resultado de protección no es tan óptimo, debido a pueden haber estado expuestas a uno o más de los tipos de VPH contra los que protege esta vacuna.

Lo que debes saber

La vacuna contra el VPH se centra en los tipos de VPH que más comúnmente causan cáncer de cuello uterino y que pueden causar algunos de los cánceres de vulva, vagina, ano. También protege contra los tipos de VPH que causan la mayoría de las verrugas genitales. La vacuna es muy eficaz para prevenir los tipos de VPH objetivo, así como los problemas de salud más comunes que estos causan.

Es menos eficaz para prevenir las enfermedades relacionadas con el VPH en las mujeres jóvenes que ya han estado expuestas a uno o más de los tipos de VPH. Esto se debe a que previene el VPH antes de que la persona se exponga al virus. La vacuna no sirve para tratar las infecciones por el VPH ya existentes ni las enfermedades relacionadas.

¿Cuánto dura la protección de la vacuna?

Las investigaciones indican que la protección que ofrece la vacuna es de larga duración. Los estudios actuales que han hecho seguimiento por seis años a personas vacunadas, no muestran evidencia de que la protección disminuya con el tiempo.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

Notivisión primero

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD