“Estos municipios ya han sido atendidos”, dijo Cabrera, quien especificó que se han trasladado brigadas médicas a estas comunidades.
20/07/2019 16:01
Escuchar esta nota
Nueve comunidades fronterizas con Perú, perteneciente a los tres municipios: Catacora, Santiago de Machacas y San Andrés de Machacas, se han visto afectadas por las cenizas provenientes del volcán Ubinas, ubicado en Moquegua, que según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), entreó en erupción explotando desde el amanecer del viernes.
671 familias están perjudicadas por la situación y se encuentran recibiendo orientación sobre cómo manejar la situación, por lo que se les ha recomendado usar barbijos, lentes, proteger el agua, a los animales, así como los sembradíos. Así lo dio a conocer el viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera, este sábado.
“Estos municipios ya han sido atendidos”, dijo Cabrera, quien especificó que se han trasladado brigadas médicas a estas comunidades.
Por su parte, las autoridades peruanas evacuaron a cientos de personas que viven cerca de un volcán en el sur del país, después de las explosiones y las emisiones de ceniza el viernes (19 de julio). "Las características de esta explosión superan con creces las que han ocurrido en las últimas décadas", dijo el presidente de Perú, Martín Vizcarra.
"He visto varias erupciones del volcán Ubinas pero nunca con estas características. No es solo la columna, sino la fuerza de esta explosión de gases. Incluso ha transportado material sólido. La columna ha medido más de cinco kilómetros (3.1 millas) de altura. y debido al viento ha ido hacia el este y el sur”, declaró Vizcarra, quien viajó a una región vecina de Moquegua para coordinar la ayuda y prevención para la emisión de cenizas que se acercaban a la frontera con Chile.
"Tenemos una ciudad cercana que es Querapi (ciudad ubicada en el distrito de Ubinas) y esa ciudad en la erupción anterior fue reubicada, sin embargo, nuevamente tenemos asentamientos que están a solo cuatro kilómetros (2.4 millas) del cráter. Tienen que irse de inmediato. Luego el próximo pueblo es el de Ubinas. Ubinas tiene una gran cantidad de personas y se encuentra dentro del área de influencia directa. En consecuencia, Ubina se está mudando a lugares más seguros, está buscando refugios. Estamos transportando carpas a través de la protección civil. Ya nos hemos coordinado para encontrar protección personal ".
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ordenó la evacuación después de que el volcán Ubinas, el más activo del país ubicado en la región de Moquegua, registrara dos explosiones que provocaron que las cenizas se arrojaran dentro de un radio de 25 km (16 millas), afectando a Al menos ocho zonas habitadas.
"Se están tomando acciones para cerca de 1,000 personas que viven en las áreas alrededor del volcán Ubinas, por lo que pueden ser reubicados en refugios ya previstos en planes de contingencia", dijo el jefe de Indeci, Jorge Chávez, a la estación local de radio RPP.
El ministerio de Educación dijo que en las ciudades cercanas al volcán, a unos 1.200 km (745 millas) al sur de Lima, se suspendieron las clases y se dio a las personas máscaras y gafas de protección contra la ceniza y los gases del volcán.
Mira la programación en Red Uno Play
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55