El guerrillero desmovilizado salió del Bunker de la Fiscalía y se dirigió a la sede del partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común.
30/05/2019 20:13
Escuchar esta nota
El exlíder de la desmovilizada guerrilla de las FARC, Jesús Santrich, acusado de narcotráfico y solicitado en extradición por Estados Unidos, quedó en libertad este jueves por orden de la Corte Suprema de Justicia, el último fallo en medio de una larga disputa judicial entre tribunales de Colombia.
Santrich, más conocido por Seuxis Paucias Hernández, salió de la sede de la Fiscalía General de Bogotá en donde permanecía detenido desde hace casi dos semanas, después de que un juez ordenó recapturarlo por nuevas evidencias que presuntamente probarían su responsabilidad en un plan para exportar 10 toneladas de cocaína a Estados Unidos.
Previamente la Justicia Especial para la Paz (JEP), el tribunal encargado de investigar, juzgar y sentenciar a los responsables de los crímenes ocurridos en el conflicto armado de más de medio siglo con las FARC, había negado la extradición a Estados Unidos de Hernández y ordenó su libertad.
"No me preocupa absolutamente nada diferente a que la paz se concrete en Colombia para beneficio de todos", dijo Hernández en una conferencia de prensa en Bogotá en la que aseguró que está listo para atender el llamado de la justicia y demostrar su inocencia.
Esta semana el Consejo de Estado, otro tribunal de alto nivel, le reconoció la condición de congresista a Hernández, lo que le da un fuero especial ante la justicia. Las leyes colombianas otorgan una condición especial a los congresistas para que sean investigados y juzgados por la Corte Suprema y no por la Fiscalía General.
El exnegociador en Cuba y líder de la desmovilizada guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) no se posesionó como legislador tras su captura en abril de 2018. El acuerdo de paz entregó 10 curules en el Congreso a la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, el partido político que surgió de la guerrilla.
Los senadores Iván Cepeda, del Polo Democrático, y Pablo Catatumbo, del partido FARC, acompañaron a Santrich en su salida de la Fiscalía
La Fiscalía sostiene que Hernández, de 52 años, negoció el cargamento de cocaína después de la firma del acuerdo de paz, a finales de 2016, por lo que no debe tener los beneficios de la JEP que contemplan la no extradición y penas más benévolas que la justicia ordinaria. El presidente de Colombia, Iván Duque, calificó el miércoles al exlíder de las FARC como "un mafioso".
Pero el partido político conformado tras el acuerdo de paz firmado para acabar un conflicto de más de medio siglo que ha dejado 260.000 muertos y millones de desplazados, sostiene que se trata de "un montaje".
Mira la programación en Red Uno Play
23:15
00:00
01:00
04:57
05:57
06:00
23:15
00:00
01:00
04:57
05:57
06:00