El ministro de Defensa, Luis Fernando López, manifestó que los operativos combinados se extenderán hasta el 24 de enero.
17/01/2020 3:06
Escuchar esta nota
Las Fuerzas Armadas (FFAA) y la Policía iniciaron la noche del jueves operativos conjuntos en todas las ciudades capitales y provincias, de los nueve departamentos del país, para resguardar la tranquilidad y seguridad de la población boliviana.
En entrevista con el programa Que No Me Pierda, el ministro de Defensa, Luis Fernando López Julio, recalcó que se está desplazando la cantidad necesaria de efectivos policiales y militares para dar tranquilidad a la ciudadanía, y que se extenderán hasta el 24 de enero.
Al promediar las 19:30 horas, en un acto principal realizado en la plaza San Francisco de La Paz, se puso en marcha el operativo de patrullajes combinados.
"Estamos unidos para dar serenidad a los bolivianos y las bolivianas. Seguimos creyendo en la paz, dentro de ello está la prevención ante la amenaza. Es una labor que está dentro de la Constitución", afirmó.
Sobre la presencia de un gran contingente de militares en Cochabamba, bastión político de Evo Morales, López descartó que el desplazamiento de militares se trate de un operativo, sino que se debe al cumpliendo de una labor táctica-estratégica del final de un curso de paracaidismo, mismo que se da cada año.
"La prueba final de paracaidismo siempre se ha hecho en El Chapare, en la zona de Chimoré porque tenemos un aeropuerto donde se dan las condiciones para hacerlo ahí. Es ocurrente, todos los años siempre se hizo ahí, no sé por qué se extrañan nuestros hermanos del Chapare", explicó.
La acción conjunta comienza a seis días del Día del Estado Plurinacional, fecha para el inicio de movilizaciones convocadas por algunos militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) y el exmandatario Evo Morales, para exigir la conclusión de mandato de la presidenta Jeanine Áñez.
"Nosotros seguimos creyendo en la paz y en el diálogo y dentro de ese concepto de paz y de diálogo obviamente está la prevención ante las amenazas, para darle mayor tranquilidad a los bolivianos y bolivianas. Se trata de acciones cotidianas que hace tanto la policía nacional como la policía militar", explicó.
En las últimas horas surgieron versiones de los sindicatos de indígenas y cocaleros del Chapare, centro del país y bastión de Morales, sobre la realización de manifestaciones en todo el país el 22 de enero. Esos festejos se realizan anualmente desde 2009, cuando en vigor de la nueva Constitución Bolivia dejó de definirse como república.
Finalmente, el ministro de Defensa pidió a la población boliviana no dejarse llevar por la guerra sicológica mediática y digital y llamó a la paciencia frente a una labor que está enmarcada en la Constitución Política del Estado.
Mira la programación en Red Uno Play
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55