El científico explicó que por la escasez directa de donantes de corazón, la necesidad de desarrollar nuevos enfoques para regenerar un corazón enfermo era urgente.
15/04/2019 13:30
Escuchar esta nota
Investigadores israelíes anunciaron el lunes (15 de abril) que imprimieron el primer corazón 3D del mundo con vasos sanguíneos, describiéndolo como un gran avance en los reemplazos de ingeniería para los órganos enfermos.
En esta etapa, los científicos imprimieron corazones de color rosa y azul en forma de conejo 3D, pero el profesor Tal Dvir de la Universidad de Tel Aviv, quien dirigió la investigación para el estudio, dijo que "los corazones humanos más grandes requieren la misma tecnología".
Los hallazgos del equipo israelí se publicaron el lunes en Advanced Science, una revista revisada por pares y de acceso abierto.
Dvir, en un comunicado, dijo que los científicos habían impreso en 3D la estructura del corazón en el pasado, pero que "esta es la primera vez que se imprime un corazón completo, con vasos sanguíneos y células".
Se tarda aproximadamente tres horas para imprimir en 3D un corazón, pero Dvir dijo que los corazones reales requieren un mayor desarrollo ya que las células necesitan formar una capacidad de bombeo.
Los corazones pueden contraerse actualmente, pero aún deben aprender a "comportarse como los corazones", dijo Dvir, y agregó que espera tener éxito y probar la eficacia y la utilidad de su método.
Los investigadores tomaron una biopsia de tejido graso de pacientes, utilizando sus células y materiales biológicos como las llamadas tintas biológicas, o sustancias hechas de azúcares y proteínas.
Se imprimieron parches cardiacos compatibles con el sistema inmunitario con vasos sanguíneos y luego un corazón completo, dijo Dvir, y agregó que el uso de materiales "nativos", específicos para cada paciente, era crucial para la ingeniería de tejidos y órganos con éxito.
"Tal vez, dentro de diez años, habrá impresores de órganos en los mejores hospitales del mundo, y estos procedimientos se realizarán de manera rutinaria", dijo Dvir en un comunicado de prensa publicado por la Universidad de Tel Aviv.
El documento también señala que si bien la impresión en 3D se considera un enfoque prometedor para la ingeniería de órganos completos, aún quedan varios desafíos.
Mira la programación en Red Uno Play
19:30
21:00
23:15
19:30
21:00
23:15