24/01/2020 12:04
Escuchar esta nota
El procurador general del Estado interino, Alejandro Roda, anunció el viernes que esa institución trabajará esta gestión en dos pilares fundamentales que son la recuperación de la independencia y la transparencia.
"La procuraduría en esta gestión basa su trabajo en dos pilares fundamentales, el primer pilar fundamental es la institucionalidad, queremos dejar de ser el patio trasero del Ministerio de Justica como fue en estos últimos 15 años, y además el otro pilar fundamental es la transparencia", informó en una conferencia de prensa dictada en Tarija.
Agregó que cuando las nuevas autoridades llegaron a la Procuraduría encontraron un Decreto Supremo que establecía que toda contratación de estudios jurídicos internacionales se hacía bajo un manto de misterio y secreto.
"No eran publicados los decretos, inclusive existe un artículo de reserva en la contratación y son contratos millonarios con estudios jurídicos internacionales para la defensa del Estado. Nosotros hemos propuesto a la señora presidente Jeanine Añez un Decreto Supremo, que creemos que la próxima semana será aprobado, mediante el cual nosotros vamos a trasparentar toda la gestión", agregó.
Añadió que instruyeron a las direcciones de los nueve departamentos que intervengan como sujeto procesal en todos los casos relativos a las elecciones celebradas en octubre el pasado año.
"La Procuraduría va a propender que esos procesos se esclarezcan, hay más de 200 millones de bolivianos que se erogaron en ese proceso fraudulento y corresponde que la Procuraduría intervenga para recuperar esos recursos", advirtió.
Señaló que con el anterior Gobierno la Procuraduría intervenía en los procesos cuando se trataba de defender a algún político afín al Movimiento Al Socialismo (MAS) y perseguir a opositores, "ahora la procuraduría no defiende al Gobierno, defendemos los intereses del Estado".
Fuente: ABI
Mira la programación en Red Uno Play
19:30
21:00
23:15
19:30
21:00
23:15