Siete posturas diferentes de Yoga, una para cada día de la semana.
16/03/2019 13:40
Escuchar esta nota
Ya termina una semana y con ella dejamos atrás el cansancio y las experiencias que nos causaron algo de estrés, para dar la bienvenida a un nuevo ciclo de siete días, te desafiamos a practicar cada día una posición de Yoga que te ayudará a tocar todos los grandes grupos musculares a través de siete posturas diferentes de Yoga, una para cada día, ¿te apuntas?
Vrksasana o la postura del árbol: comenzamos la semana con una postura sencilla que nos ayudará a trabajar tanto nuestras piernas como nuestra zona media. La postura del árbol, en la que mantenemos el equilibrio sobre una sola pierna mientras la otra queda apoyada o cruzada por encima del muslo, exige una buena activación de la musculatura de la pierna que queda en el suelo y una buena activación del abdomen mediante la elongación axial.
Chaturanga Dandasana: continuamos con una postura para trabajar nuestros brazos, especialmente la zona de los tríceps. En la postura de chaturanga dandasana nos mantenemos en posición de plancha frontal, pero con los codos flexionados a 90 grados y dirigidos hacia atrás.
También llamada postura de bastón de cuatro extremidades, o Low Plank, es una asana de yoga, en la que un cuerpo recto paralelo al suelo está apoyado por los dedos de los pies y las palmas, con los codos en ángulo recto.
Postura de la esfinge: a través de la postura de la esfinge trabajamos la musculatura de nuestra zona lumbar con una extensión de la columna hacia atrás. En esta variante, menos exigente que otras similares como la cobra o el perro boca arriba, los antebrazos quedan apoyados en el suelo y los codos debajo de nuestros hombros, dirigiéndolos hacia atrás. La musculatura de glúteos y piernas también se mantiene activa en esta postura.
Navasana o postura del barco: pasamos a una postura para trabajar de manera específica nuestra zona media o musculatura de la zona del core. Esta postura tiene distintas progresiones que os enseñamos en este vídeo que tenéis justo arriba, donde podéis ver tres de ellas. Lo más importante es mantener la columna larga y no encorvada hacia adelante.
Guerrero 2 o Virabhadrasana 2: la segunda postura del guerrero es mi favorita de la serie de tres postura de Virabhadrasana que hay en el Yoga. En esta postura trabajamos la fuerza de las piernas de manera isométrica, sobre todo la de la pierna que queda flexionada, ya que es en la que recae el peso del cuerpo. Recordad que es importante, en el caso de estas posturas en las que hay una pierna dominante, realizarla hacia los dos lados para conseguir un trabajo compensado.
Perro boca abajo o adho mukha svanasana: posiblemente una de las posturas más conocidas del Yoga, y que nos hace trabajar tanto la fuerza de nuestros brazos y hombros como la de nuestras piernas, al mismo tiempo que elongamos toda nuestra cadena posterior. La clave para hacer bien el perro boca abajo consiste en empujar el suelo con nuestras manos y pies al mismo tiempo que elevamos la pelvis hacia el techo.
Saludo al sol: para terminar, una secuencia con movimiento, para conseguir un trabajo cardiovascular. La más conocida del Yoga es el Saludo al sol, en el que vamos alternando las flexiones y extensiones de la columna con un movimiento fluido, llegando a tumbarnos en el suelo para ponernos de nuevo de pie. Existen diferentes variantes del saludo al sol, pero en el vídeo que podéis encontrar más arriba os explicamos una de las más sencillas.
Mira la programación en Red Uno Play
14:00
15:00
16:30
18:00
19:55
21:00
14:00
15:00
16:30
18:00
19:55
21:00