Anteriormente, Petrobras sancionó a YPFB debido a que en nueve meses de 2018 entregó 22,6 millones de metros cúbicos de gas por día y debía enviar 26 millones.
27/03/2019 18:34
Escuchar esta nota
El vicepresidente de Operaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Gonzalo Saavedra, reconoció que una de las principales causas para el incumplimiento de los envíos de gas a Petrobras se debe a la declinación en producción del campo San Alberto.
La autoridad insistió, sin embargo, que las multas y penalidades fueron transferidas a Petrobras Bolivia, y que por tanto el Estado no será afectado en su economía.
"Es una de las causas principales porque ustedes conocen, el campo San Alberto tiene muchos años produciendo, es natural que tenga esta declinación, no es eterna una reserva (de gas)", dijo Saavedra en conferencia de prensa en la casa matriz de YPFB en La Paz.
Señaló que a la par de esa declinación ingresaron otros proyectos a operar como nuevos campos con algunos pozos exitosos entre los que se encuentran Huacareta, Jaguar, Los Monos y otros.
“Y si bien San Alberto va ir declinando que es natural como otros campos, otros están empezando a solapar o incrementar (las reservas) no es una novedad que tengamos un pozo en declinación, es uno de los campos que aporta más al contrato de exportación de gas a Brasil”, sostuvo.
Durante la pasada jornada se conoció que la transnacional brasileña sancionó a la empresa nacional petrolera debido a que en nueve meses de 2018 y uno, febrero, de 2019 entregó 22,6 millones de metros cúbicos de gas por día y debía enviar 26 millones.
Los datos detallan que el año 2013, el promedio de la producción gasífera del pozo San Alberto, ubicado en Tarija, era de 11 millones de metros cúbicos día (MMm3d), mientras que, en junio de 2018, la producción se redujo a 4 MMm3d.
Mira la programación en Red Uno Play
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
15:00
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
15:00