El anuncio del mandatario boliviano se dio durante los festejos por el aniversario 17 de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Cochabamba (Fedecomin).
14/05/2022 0:27
Escuchar esta nota
El presidente del Estado, Luis Arce, informó este viernes que hay proyectos para industrializar los minerales no metálicos y también para montar una fábrica de fertilizantes en el Parque Industrial de Santiváñez, en Cochabamba.
"Esperamos que el próximo mes estén arrancando los trabajos en el Parque, en terrenos que nos ha proporcionado la Gobernación", anunció el jefe de Estado durante los festejos por el aniversario 17 de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Cochabamba (Fedecomin).
Será una fábrica, comentó el mandatario, de factura boliviana, con materia prima boliviana.
El proyecto, que tiene un diseño final aprobado, usará como materia prima la urea de la planta de Bulo Bulo, potasio del salar de Uyuni y fósforo de Capinota.
Arce indicó que hay políticas estatales para la minera metálica y no metálica en Cochabamba y que en ese marco encargó al Ministerio del área la industrialización de esos recursos naturales con apoyo de la Fedecomin, que agrupa a 132 cooperativas, 10 mil asociados, y genera más de 12 mil empleos indirectos.
"Tenemos potasio que sale del salar de Uyuni, nitrógeno que sale del gas fundamentalmente y el fosforo que hay en varios lugares de Cochabamba para generar (en el país) mayor productividad agropecuaria", precisó.
"Hemos encargado a nuestro Ministerio de Minería la industrialización de esos minerales no metálicos que tenemos aquí en Cochabamba. La minería tradicional es importante, sin duda alguna, porque genera recursos, pero tenemos una cantidad y diversidad de recursos mineralógicos aquí en el departamento y la cooperativa minera se ha convertido, por tanto, en un puntal para el desarrollo para esta industria de este sector", aseveró.
Confirmó que en esa región del país arrancará la construcción de una fábrica de fertilizantes que trabajará con materia prima boliviana. El proyecto demandará una inversión de alrededor de 59 millones de bolivianos y usará como materia prima la urea de la planta de Bulo Bulo, potasio de los salares del país y fósforo de las rocas fosfáticas que hay en Capinota.
Mira la programación en Red Uno Play
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
10:00
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
10:00