PUBLICIDAD

¿Cómo evitar que te vacíen la cuenta si te roban el celular?

Un criminólogo explicó que existe una cadena de personas que se ocupan de robar los celulares y luego comercializarlos.

09/07/2025 21:19

¿Cómo protegerse del robo de celulares para vaciar cuentas bancarias?
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

En los últimos días, Santa Cruz ha experimentado un preocupante aumento en el robo de teléfonos celulares, no solo por el valor de los dispositivos, sino con el objetivo principal de acceder y vaciar las cuentas bancarias de las víctimas a través de la banca móvil. Ante esta creciente amenaza, las autoridades y expertos en seguridad hacen un llamado urgente a la ciudadanía para extremar precauciones.

El criminólogo Christian Sánchez enfatiza que este problema multifacético debe abordarse desde dos perspectivas cruciales: la seguridad personal y la responsabilidad de las fuerzas del orden. En cuanto a la seguridad personal, Sánchez subraya la importancia de proteger físicamente los dispositivos. "Si estamos en transporte público, no hay que estar exponiendo el dispositivo celular a la vista de las personas", advirtió. Mantener el celular guardado y no visible en lugares concurridos puede disuadir a los delincuentes.

Sánchez también explicó la compleja cadena que permite la "reducción" o venta de los dispositivos robados. Este sistema involucra a varias personas: quienes sustraen el celular, ya sea por la fuerza o por descuido; quienes transportan el dispositivo a un lugar seguro; quienes lo "reducen digitalmente", accediendo a su contenido y a la información bancaria; y, finalmente, quienes lo desarman para vender sus partes.

Debido a la alta frecuencia de estos delitos y la gran cantidad de víctimas, investigar cada caso individualmente se vuelve una tarea ardua para las autoridades. Por esta razón, la Policía y la Fiscalía en varios países están implementando un "mapeo delictual". Esta estrategia busca identificar patrones comunes en el modus operandi, el tipo de víctimas, los lugares y las horas recurrentes de los robos para poder enfocar sus esfuerzos de prevención de manera más efectiva.

Las autoridades instan a los ciudadanos a estar vigilantes y tomar medidas proactivas para protegerse de este tipo de crímenes. Asegúrese de tener contraseñas robustas en su celular y en sus aplicaciones bancarias, y evite realizar transacciones sensibles en lugares públicos o si sospecha que está siendo observado.

Medidas de prevención (ANTES de que te roben el celular):

  • Bloqueo de pantalla fuerte:

    • Usa contraseñas alfanuméricas con números, letras (mayúsculas y minúsculas) y símbolos. Evita patrones o PINs sencillos (como 1234, 1111).

    • Activa la huella digital o el reconocimiento facial (el desbloqueo facial en iPhone es más seguro que en Android).

    • Configura el bloqueo automático de pantalla para que se active rápidamente.

    • Activa la opción de "Ajustes de bloqueo seguro" en Android para evitar que apaguen el Wi-Fi, los datos, la ubicación o incluso el teléfono sin desbloquearlo.

  • Contraseñas robustas para tus aplicaciones bancarias:

    • No uses la misma contraseña para tu celular y tus aplicaciones bancarias.

    • Utiliza contraseñas largas y complejas, diferentes para cada aplicación importante.

    • Evita guardar las contraseñas en el celular o en el navegador.

  • Autenticación en dos pasos (2FA):

    • Activa la autenticación en dos pasos en todas tus cuentas importantes, especialmente las bancarias, de correo electrónico y redes sociales. Esto añade una capa extra de seguridad, ya que para iniciar sesión se necesitará un segundo código que se envía a otro dispositivo o correo electrónico (preferiblemente uno que no esté en tu celular robado).

    • Considera usar un factor de autenticación externo (como un token físico o una aplicación de autenticación en otro dispositivo) en lugar de SMS, ya que los ladrones pueden interceptar los mensajes si consiguen acceso a tu SIM.

  • PIN de seguridad de la tarjeta SIM:

    • Activa el PIN de seguridad de tu tarjeta SIM. Esto evitará que, si el ladrón saca tu chip y lo pone en otro teléfono, pueda usar tu línea para recibir códigos de verificación de bancos o restablecer contraseñas. Puedes encontrar el PIN en la tarjeta donde venía tu SIM o solicitarlo a tu compañía telefónica. Cámbialo por uno que no sea el predeterminado.

  • Cifrado de la información del teléfono:

    • Cifra la información de tu teléfono. Esto requiere una contraseña para poder ver los datos si alguien no autorizado accede a tu dispositivo.

  • Mantén tu software actualizado:

    • Asegúrate de que tu celular tenga la última versión del sistema operativo. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad importantes.

  • No guardes información sensible:

    • Evita guardar fotos de tu cédula de identidad, tarjetas de crédito o débito, ni claves en tu celular.

  • Activa la función "Encontrar mi dispositivo" (Android) o "Find My iPhone" (iOS):

    • Estas funciones te permiten localizar, bloquear, hacer sonar una alarma o borrar de forma remota los datos de tu dispositivo en caso de robo o pérdida. Asegúrate de tenerlas activadas y conocer tus credenciales de acceso.

  • Monitoreo constante de movimientos:

    • Revisa regularmente los movimientos de tus cuentas bancarias para detectar cualquier transacción sospechosa. Activa las notificaciones de tus aplicaciones bancarias para cada operación.

  • Realiza copias de seguridad:

    • Haz copias de seguridad de tus fotos y toda la información importante en la nube o en un disco externo.

Medidas inmediatas (DESPUÉS de que te roben el celular):

  1. Bloquea tu línea telefónica (SIM):

    • Llama inmediatamente a tu compañía telefónica (Claro, Tigo, Entel, etc.) y solicita el bloqueo de tu línea (SIM) y el IMEI de tu dispositivo. Esto es crucial porque impide que usen tu línea para recibir códigos de verificación bancarios o acceder a tus aplicaciones.

    • En Bolivia, el número *910 es un servicio unificado para bloquear líneas de cualquier operador. Guardalo en tus contactos y tenlo en mente.

  2. Bloquea tu celular de forma remota y borra los datos (si es posible):

    • Usa la función "Encontrar mi dispositivo" (Android) o "Find My iPhone" (iOS) desde otro dispositivo (computadora o celular de un amigo) para bloquear tu teléfono y, si es necesario, borrar todos los datos. Esto evita que los ladrones accedan a tu información personal.

  3. Contacta a tus bancos:

    • Llama a todos tus bancos de inmediato para informarles sobre el robo de tu celular. Pide que bloqueen tus tarjetas (débito y crédito) y desactiven o bloqueen el acceso a tus aplicaciones bancarias desde el dispositivo robado. Pregunta si ofrecen alertas por mensaje de texto o correo electrónico para cualquier actividad sospechosa.

    • Baja el límite de transferencias de tus cuentas a lo que realmente uses si no lo tenías ya configurado.

  4. Cambia todas tus contraseñas:

    • Desde una computadora segura, cambia las contraseñas de tus cuentas más importantes:

      • Correo electrónico principal (el que usas para recuperar contraseñas).

      • Cuentas bancarias.

      • Redes sociales.

      • Cualquier otra aplicación que contenga información personal o financiera.

  5. Desactiva el autocompletado de contraseñas:

    • Revisa la configuración de tus navegadores y aplicaciones para desactivar cualquier opción de autocompletado de contraseñas.

  6. Realiza la denuncia:

    • Acude a la comisaría más cercana y presenta una denuncia por el robo de tu celular. Esto te dará un respaldo legal si necesitas hacer reclamaciones más adelante o si el ladrón intenta usar tu identidad para cometer delitos.

  7. Monitorea tus estados de cuenta:

    • Sigue revisando tus estados de cuenta bancarios y movimientos de tarjetas con regularidad en los días y semanas siguientes al robo para detectar cualquier actividad inusual.

Actuar rápidamente es clave. Cuanto antes tomes estas medidas, menor será el riesgo de que los delincuentes puedan vaciar tu cuenta o cometer otros fraudes financieros.

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

Notivisión primero

07:00

El mañanero

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD