“Lastimosamente el Cerro Rico es una tierra de nadie, cualquiera puede subir no hay vigilancia policial, cualquiera puede sacar óxidos”, manifestó la concejala Reyna Menacho.
24/09/2021 17:47
Escuchar esta nota
La Concejala Reyna Menacho, del departamento de Potosí, afirmó este viernes que continúan los hundimientos en el Cerro Rico de Potosí, pidió la atención de las autoridades ya que según indica hasta la fecha no hubo acción al respecto.
“Hay bastante preocupación por el tema del Cerro Rico, en virtud de que en las últimas cinco inspecciones hemos evidenciado de que no hubo pronunciamiento alguno por parte de las autoridades, menos productividad de las mesas de trabajo que han ido encarando el Ministerio de Minería, juntamente con Comibol”, manifestó Menacho.
La Concejal afirmó que varias personas suben al cerro para extraer óxidos, debido a que no hay vigilancia policial, agregó que como comisión presentarán un informe para que las autoridades se responsabilicen del tema.
“Nosotros como comisión estamos presentando el informe para poder conminar al ejecutivo, hechas las conversaciones que se ha tenido que pueda asumir alguna acción y lo más preocupante es que el Estado mismo no proteja el Cerro Rico”, aseveró Menacho.
La autoridad agregó que la problemática está en manos del Ministerio de Culturas, debido a que estaría establecido en la Ley 530, como parte de la preservación del patrimonio de los bolivianos, declarado por la Unesco.
Según Menacho, el informe recibido por Comibol, señala que el daño al Cerro Rico es producido por la emisión de tornaguías de las cooperativas mineras, y la extracción ilegal de óxidos.
“La gente que saca de manera manual eso no queda contabilizado, hay aproximadamente unas 260 cooperativas que realizan el trabajo en el Cerro Rico”, detalló Menacho.
Mira la programación en Red Uno Play
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
10:00
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
10:00