PUBLICIDAD

El presidente Luis Arce anuncia la abrogación de la Ley 1386 después de seis días de paro nacional

El mandatario boliviano manifestó que tomó la decisión de abrogar la Ley 1386 después de analizar la situación del país. La COB amenaza que de no levantarse los bloqueos, las organizaciones sociales saldrán a las calles este lunes 

13/11/2021 20:26

La Paz - Bolivia

Escuchar esta nota

En una conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, anunció la abrogación de la Ley 1386 de “Estrategia Nacional Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo”.

La decisión del mandatario se da después en el que país ingresó en un paro que duró seis días y que fue encabezado por el sector gremial respaldado por los transportistas, salud y los cívicos del país. 

"Incluso hay propuestas de modificar algunos artículos de la mencionada ley y nosotros escuchando las demandas del pueblo boliviano, las demandas sectoriales, nosotros hemos tomado la decisión de abrogar la Ley 1386", afirmó Arce Catacora. 

El vicepresidente David Choquehuanca, el Pacto de Unidad y la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) arroparon al mandatario durante la conferencia. Arce Catacora dijo que junto a su equipo técnico, hizo seguimiento a la situación que vive el país, por lo que dispuso enviar a sus ministros para socializar la polémica ley.

El primer mandatario explicó que se tomó la decisión de abrogar la Ley 1386 para que no exista el pretexto de enlutar y paralizar la economía del país, y que termine el miedo y la incertidumbre. 

"Nosotros no queremos más lutos, ya no queremos más zozobra, más dolor, más intranquilidad, lo que queremos es que se reanuden las labores, que sigamos construyendo la economía pues estamos enfrentando problemas en salud, educativos y estamos saliendo de una profunda crisis", destacó. 

Durante su intervención, indicó que por una parte existen factores que estaban afectando hacia otros sectores sociales como los transportistas y gremiales, aunque recalcó que en el cuestionamiento a la Ley existía una "intencionalidad política". 

Amenazan con salir a las calles y "restituir la paz"

Juan Carlos Huarachi, secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), lamentó la actitud de los gremiales y de los comités cívicos de instruir para que los dirigentes no asistan al diálogo convocado por el Ministerio de Economía este sábado en Cochabamba. 

Convocó al Pacto de Unidad a sostener un ampliado este martes, y advirtió que de no levantarse los bloqueos hasta el lunes, las organizaciones sociales saldrán a las calles para instaurar la paz y no confrontar. 

"El objetivo es desestabilizar a nuestro Gobierno, a nuestro proceso, ellos quieren perpetuar un segundo golpe de Estado. No vamos a permitir que se repitan lo que ocurrió en 2019", dijo. 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

14:30

Real madrid vs. juventus

PUBLICIDAD