PUBLICIDAD

Empresarios rechazan incremento salarial; maestros y COD creen que es insuficiente

Representantes de empresarios aseguran que el incremento afectará a la producción y generará más informalidad.

27/04/2023 13:41

Anuncio del incremento salarial. Foto: Roberto ARANDA@APGNoticiasBo
Cochabamba, Bolivia

Escuchar esta nota

 

Luego de conocerse el acuerdo arribado entre el Gobierno Nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) que determinó incrementar 3% al haber básico y 5% al salario mínimo nacional; empresarios y otros sectores de Cochabamba reaccionaron observando el anuncio.

El incremento generó sorpresa y malestar entre los empresarios, que rechazaron la propuesta. Señalan que fueron discriminados, ya que no los tomaron en cuenta en la reunión y no consensuaron con ellos. Asimismo, aseguraron que se generará más empleos informales.

"Es una sorpresa porque cuando la Federación ha tenido la oportunidad de reunirse con el presidente, lo vimos con buenos ojos porque creímos que, en días más, íbamos a reunirnos para tratar esos temas, pero lamentablemente fue una sorpresa lo que lanzaron ayer en la noche", dijo Luis Laredo, presidente de la Federación de Empresarios Privados en Cochabamba.

En ese sentido, manifestaron que cumplirán con el pago del incremento. Tampoco descartan que algunas empresas pasen a la informalidad.

"Como sector privado, vamos a cumplir porque ya es una ley. Pero no han considerado la opinión del sector privado. Va a haber empresas que no van a poder asumir porque no todos los sectores y regiones crecen lo mismo, no están en las mismas condiciones. En ese sentido, muchas empresas van a optar por el cierre o, definitivamente, migrar a la informalidad", agregó Laredo.

Asimismo, desde la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria (Cadepia) observaron que no se tomó en cuenta su sugerencia de un incremento menor.

"Es un baldazo de agua fría. Habíamos pedido que solamente sea el 1.5%, pero no se nos toma en cuenta al empresariado privado para las negociaciones que hace el gobierno con la Central Obrera. No sé bajo qué estudios ellos hacen este tipo de incrementos", comentó Luzmary Zelaya, presidente de Cadepia.

Aseguran estar preocupados por el anuncio porque les afectará generando el cierre de negocios.

"Muchos de los pequeños y medianos productores van a cerrar y pasar a la informalidad. Eso es lo más doloroso. Exigimos al gobierno que, de una vez por todas, le ponga un alto al contrabando y se fomente la industria nacional para que podamos generar fuentes de empleo y no tengamos mucha gente fuera del trabajo", agregó.

Del mismo modo, representantes de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (ICAM) lamentaron no haber sido invitados a las negociaciones para exponer la situación de la empresa privada. Señalaron que la economía del país es limitada y compleja.

 

 

"Insuficiente"

Por otro lado, la Central Obrera Departamental (COD) calificó el incremento salarial anunciado como insuficiente, ya que los precios de la canasta familiar suben y los salarios no alcanzan.

"Los trabajadores siempre estamos con la referencia de la canasta familiar, que supone alrededor de unos 8 mil bolivianos, calculado hace tres años, ahora debe ser mucho más. Pero, resulta que nuestra dirigencia nacional, a nivel de la Central Obrera Boliviana (COB), se pone de acuerdo con las autoridades del gobierno y discute el problema de los porcentajes en ese nivel que no creo que corresponda porque no llena las necesidades de los trabajadores", comentó Julián Aranda, ejecutivo de la COD.

Sin embargo, aguardarán el mensaje oficial el 1 de mayo.

"Todos los días estamos hablando de cómo suben los precios de la canasta familiar, los recursos más necesarios y un 3 o 5% no significa nada, tal vez apenas para compensar la subida del huevo", agregó.

Del mismo modo, maestros creen que el incremento salarial es insuficiente, argumentan que el costo de vida está muy por encima de lo que indica el gobierno y no está acorde a la realidad del país.

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

14:30

Chelsea vs. psg

17:10

Último nivel

18:05

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD