Sectores sociales se concentraron desde las 8 de la mañana en la localidad orureña para ir rumbo a la sede de Gobierno. Tras un acto en el lugar, se inició la caminata.
17/09/2024 9:47
Escuchar esta nota
Poco después de la 9 de la mañana de este martes, el expresidente y líder cocalero del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, se dirigió a los movimientos sociales que se reunieron en la denominada "Marcha para salvar Bolivia".
Inicialmente, participó en una ofrenda a la Pachamama, realizada por amautas.
Durante su discurso negó que se haya distanciado del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez.
"Bolivia no se gobierna con prebendas, ni con pegas, sino con programas, principios y valores", dijo el exmandantario. "Es la primera marcha más grande de toda Bolivia. No solo está el movimiento popular, también la clase media, los profesionales", agregó.
Contó que partió a las 4 de la mañana de Cochabamba y vio varios vehículos en la carretera.
"El pueblo se moviliza pidiendo atención a sus demandas. Quien bloquea es Lucho (Luis Arce) y su gobierno. No hay plata, no hay movimiento económico, la canasta familiar sube, no hay combustible. El salario ha perdido valor adquisitivo", aseveró.
También negó las advertencias de autoridades del gobierno sobre la posibilidad de generar muertes en esta protesta. Aseguró que hay funcionarios públicos en la marcha.
"Ayer sorteamos en Cochabamba, hay un orden para la marcha. Primero, la pancarta principal, los mineros, petroleros, Beni, Pando, Oruro, Cochabamba, Chuquisaca, La Paz, Santa Cruz, Tarija, Potosí. La marcha tiene que verse larga", detalló. Aseguran que hay más de 4.000 personas.
Finalmente, destacó la presencia de grupos de jóvenes y dio por inaugurada la marcha.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:40
04:45
05:55
01:00
03:00
04:00
04:40
04:45
05:55