PUBLICIDAD

Fiscalía dicta orden de aprehensión contra Jeanine Áñez y cinco exministros de su gobierno

El ente publicó un documento con la imputación que asegura que existen los suficientes elementos de convicción respecto a la probable participación de los sindicados en los delitos de terrorismo, sedición y conspiración. 

12/03/2021 17:10

La Paz, Bolivia

Escuchar esta nota

La Fiscalía emitió la orden de aprehensión contra la expresidenta interina del país, Jeanine Áñez, acusada de estar involucrada en el golpe de Estado perpetrado en noviembre 2019 contra el exmandatario Evo Morales. Así mismo se extendió la orden contra cinco de sus ministros, de los cuales dos se encuentran detenidos: Tanto el extitular de Energía, Rodrigo Guzmán, como el de Justicia, Álvaro Coimbra.

Las otras tres exautoridades que están solicitadas por el Ministerio Público son Arturo Murillo (ministro de Gobierno), Yerko Nuñez (Obras Públicas, Servicios y Vivienda, y Presidencia), Luis Fernando López (Defensa); además de varios exmiembros del alto mando militar como el almirante Palmiro Jarjuri, Jorge Gonzalo Terceros y Gonzalo Mendieta.

“La persecución política ha comenzado. El MAS ha decidido volver a los estilos de la dictadura. Una pena porque Bolivia no necesita dictadores, necesita libertad y soluciones.”, expresó Áñez a través de su cuenta de Twitter, en la que también adjuntó la denuncia en su contra.

El ente publicó un documento con la imputación que asegura que existen los suficientes elementos de convicción respecto a la probable participación de los sindicados en los delitos de terrorismo, sedición y conspiración. Asimismo, la orden de aprehensión establece el riesgo procesal de fuga debido a que los sindicados cuentan con un flujo migratorio activo, tal cual establece el certificado migratorio.

“Extremo que acredita la facilidad que tienen de abandonar el país, lo que hace concurrente este riesgo procesal”, indica el documento.

También detalla que concurre el riesgo de obstaculización del proceso, tomando en cuenta que “al presente el Ministerio Público no ha acumulado prueba documental referente al caso, como son los registros que hubiesen firmado las ordenes del día en que se hubiese generado, donde se establezcan las circunstancias y las personas que directa e indirectamente participaron en la reunión de fecha 10 de noviembre de 2019 cuando se pidió la renuncia del presidente Evo Morales”.

“La obstaculización en el presente caso esta fundamentada debido a que en la reunión (…) se identifican a otras personas como el Gral. (Williams) Kaliman así como el Gral (Sergio) Orellana, quienes al presente no han declarado”, refiere la imputación.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:40

Identificación de red

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD