PUBLICIDAD

García – Sayán: “En Bolivia la justicia está lejos de la gente”

García-Sayán, aseveró que el 31% de los casos de feminicidio llegaron a tener una sentencia entre el 2013 y 2021.

22/02/2022 14:49

Escuchar esta nota

Este martes, el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre Independencia de Magistrados y Abogados, Diego García-Sayán, realizó la presentación de nueve conclusiones preliminares sobre la justicia en Bolivia en función a su visita al país. En su alocución señaló que la justicia está “lejos” de la población.

“En Bolivia la justicia está lejos de la gente, en la medida en que se ve que hay una urgencia en la sociedad boliviana de que la justicia responda a dramas cotidianos, la reacción comprensible y legítima que ha habido ante excarcelaciones a través de medios corruptos", aseveró al momento de referirse a la liberación de sentenciados como como el violador serial Richard Choque.

García-Sayán, aseveró que el 31% de los casos de feminicidio llegaron a tener una sentencia entre el 2013 y 2021.

"Es un tema de preocupación. Urjo al Estado boliviano a que se dé prioridad a este tema", señaló.

Con relación a la situación en panópticos , señaló existe sobre población carcelaria que dobla la capacidad de los centros penitenciarios por lo que sugirió que los encarcelados deberían ser solamente las personas que ya fueron condenados o las personas que están siendo procesadas por delitos muy graves.

"Quiero llamar la atención y destacar que el Estado, frente a cualquier persona privada de libertad, es el responsable de la integridad física y la salud de las personas que están en esa condición. En todos los casos, incluido el de Jeanine Añez, se deben respetar todas las garantías procesales y las normas del debido proceso", puntualizó.

En referencia a los jueces, la autoridad cuestionó que existan cerca de mil jueces en todo el país, puesto que supondría una carga laboral de casi 500 casos por juez.    

Respecto a los conflictos del 2019, lamentó la existencia de  retardación de la justicia para las víctimas de Senkata, Sacaba y la Zona Sur. 

“Si bien he notado que hay interés y empeño en darle seguimiento y promover la investigación, pasados los dos años son escasos los resultados en los procesos de investigación. Las víctimas, familiares de las víctimas y aquellos que sufrieron agresiones y fueron afectados en su integridad física, están todavía esperando por justicia y esperando por reparaciones”, aseveró.

Con relación  a la elección de autoridades judiciales señaló que no cuestiona la legalidad de las autoridades designadas, peor le llamó la atención que las autoridades fueran elegidas con un bajo porcentaje de apoyo.

 “La cantidad real de votos a favor de quienes hoy desempeñan funciones, cuya legalidad no cuestiono, fue de una porción del electorado que no es mayoritaria y que da muchas dudas sobre si este camino no debe merecer algunos ajustes y algunas revisiones”, señaló.

García – Sayán califico de “tremenda importancia”  el tema de la justicia indígena para la sociedad boliviana.

"Estamos pues en una situación que tiene sus luces y sus sombras, en donde queda por delante pensar cuáles pueden ser las grandes líneas, las grandes respuestas, para las cuales no le corresponde al relator traer las soluciones ni mucho menos enarbolar una varita mágica sino simplemente alentar algunos caminos que salen de las conversaciones que yo mismo he tenido con todas las instituciones y los actores relevantes en esta materia", puntualizó.

"De manera sistemática he recogido dos coincidencias importantes (de las reuniones): que sí hay ajustes que resolver en los procesos de designación, en los procesos de selección, en los procesos de supervisión para que la corrupción no se meta dentro de la justicia; y que también hay necesidad de buscar un gran acuerdo nacional para la justicia", concluyó.

Para el mes de junio se tiene prevista la presentación del reporte final sobre la justicia boliviana ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

 

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD