Esta actividad permitirá dinamizar la economía de operadores turísticos, guías, transportistas, de centros de hospedaje y lugares gastronómicos.
12/04/2022 13:52
Escuchar esta nota
El Gobierno nacional invitó a la población a visitar y descubrir la diversidad de sitios turísticos, cultura, historia y gastronomía de los nueve departamentos durante el feriado de Semana Santa, para aportar a la reactivación económica del país.
“Invitar a la población a recorrer el territorio nacional, visitar en este feriado de Semana Santa los diferentes sitios turísticos que tiene el país (…). Esta es la característica que tiene Bolivia, un territorio biodiverso de diferentes pisos ecológicos”, invitó la viceministra de Turismo, Eliana Ampuero, según reportó la agencia ABI.
Recordó que el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, a través del Viceministerio de Turismo, impulsa una serie de medidas y apoyo para reactivar el sector turístico.
“Esta actividad permitirá dinamizar la economía de operadores turísticos, guías, transportistas, de centros de hospedaje y lugares gastronómicos”, aseguró.
Ampuero pidió a la población visitar los diferentes destinos turísticos, siguiendo los protocolos y medidas de bioseguridad.
La autoridad sugirió visitar lugares turísticos de La Paz que están aledaños al lago Titicaca, entre ellos, el municipio de Copacabana, las islas del Sol y la Luna, Huatajata y Guaqui; también conocer la región de los valles paceños como Luribay y Sorata, además de visitar el paisaje mesotérmico de los Yungas.
“Invitarles también a recorrer el destino turístico Rurrenabaque: Madidi-Pampas en la amazonia. También se pueden dirigir hacia los valles del departamento de Chuquisaca y Tarija visitar la ruta de los Intis, la producción de vinos y singanis de alturas”, agregó.
Asimismo, informó que los turistas pueden desplazarse a las misiones jesuíticas del departamento de Santa Cruz, como el departamento de Beni, los sitios arqueológicos como Tiahuanaco en La Paz, el parque cretácico en Sucre y el parque nacional Toro Toro en Potosí, el Salar de Uyuni, las Lagunas de Colores, en Potosí, entre otros.
La viceministra recomendó a la población adquirir paquetes turísticos de operadores legalmente establecidos en el país, que se los puede identificar a través de la página web: https://www.turismo.produccion.gob.bo/.
La titular de Turismo dijo que este año se prevé un incremento de al menos 31% respecto al movimiento interno de turistas, tomando en cuenta que el año pasado durante el feriado por Semana Santa se registró a 372.480 turistas, que generó un movimiento económico de Bs 172 millones.
“En la gestión 2021, en Semana Santa, hubo un movimiento de 372.480 turistas, en un viaje promedio de tres días que había logrado Bs 172 millones de movimiento económico. Este año, se estima un incremento del 31% que es un incremento progresivo”, respaldo.
Mira la programación en Red Uno Play
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
14:30
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
14:30