07/09/2022 - 20:43
La ópera prima de Alejandro Loayza Grisi se estrenará el 29 de septiembre en cines de Bolivia.
Redacción
"Es una obra madura, realizada con absoluta maestría". Con estas palabras, presentó el jurado convocado por la Asociación de Cineastas de Bolivia y la Fundación Cinemateca Boliviana a la película "Utama" como la representante de Bolivia para optar a una nominación a los premios Goya 2023.
El jurado se reunió el pasado 26 de agosto y definió la producción boliviana que irá a la categoría de Mejor Película Iberoamericana de la 37 edición del prestigioso galardón de cine en español.
En el acta se indica que cinco largometrajes bolivianos de ficción fueron considerados para el premio. Eran cintas estrenadas comercialmente y con siete días consecutivos en cartelera, entre el 1 de agosto de 2021 y el 31 de octubre de 2022. Las opciones fueron: "El gran movimiento" de Kiro Russo, "98 segundos sin sombra" de Juan Pablo Richter, "Pseudo" de Gory Patiño, "Utama" de Alejandro Loayza, y "Unay" de Okie Cárdenas, publicó el medio La Razón.
El comité de selección decidió por unanimidad que el filme seleccionado para representar a Bolivia en los Premios Goya 2023 sea la ópera prima de Alejandro Loayza Grisi.
“Utama, opera prima de Alejandro Loayza, es una obra madura, realizada con absoluta maestría a pesar de la aparente austeridad de su expresión plástica e interpretativa”, indica el acta del jurado sobre la motivación que los llevó a tomar la decisión.
El comunicado agrega que la fotografía es sobria, pero destaca los paisajes impresionantes del Altiplano boliviano, “al mismo tiempo que nos lleva a la intimidad de los tres personajes principales, interpretados por actores sin ninguna experiencia previa en el cine”. El jurado resaltó que el director ha sabido dirigir a sus actores con respeto y humanidad, para expresar el dolor, la alegría y la duda existencial.
El acta explica que la película aborda todo ello desde una perspectiva local y a la vez universal. La vida de la pareja de ancianos que se niega a abandonar su tierra árida y empobrecida, y la de su nieto que llega de la ciudad cargado de una cultura urbana adquirida, refleja el conflicto generacional que se vive en muchos países, no solo aquellos del sur global.
El filme se estrenará el 29 de septiembre en cines de Bolivia.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram
Si te perdiste algún capítulo de tu programa favorito vuelve a verlo en Red Uno Play: reduno.com.bo/play
MÁS LEÍDAS
PROGRAMACIÓN
14:00
15:00
15:50
16:15
16:45
18:00