PUBLICIDAD

MAS denuncia a Camacho, FFAA y Policía por supuesto golpe de Estado el 2019

Lidia Patty pide al Ministerio Público la aprehensión inmediata de Luis Fernando Camacho, su padre, ex miembros de las Fuerzas Armadas y Policía. 

30/11/2020 20:05

La Paz, Bolivia

Escuchar esta nota

Lidia Patty, exdiputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), presentó una denuncia penal en contra del líder de la agrupación Creemos, Luis Fernando Camacho, su padre José Luis Camacho Parada, miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía, por haber gestado un golpe de Estado el 2019 en contra el Gobierno de Evo Morales.

La exparlamentaria pidió al Ministerio Público la aprehensión inmediata de los acusados, porque pueden abandonar el país. De acuerdo al documento enviado a la Fiscalía de La Paz, Lidia interpone denuncia “por los hechos ilícitos de terrorismo (Artículo 133 del Código Penal), sedición (Artículo 123) y conspiración (artículo 126), que han causado conmoción social en nuestro país”.

"Hemos puesto una demanda ante el Ministerio Público, junto a mi abogado, es importante esto, porque nadie está haciendo (seguimiento), porque ellos están libres, tranquilos y que han desestabilizado económicamente, todo políticamente lo han desestabilizado nuestro país, Camacho y su papá", apuntó la exdiputada.

 

Lidia indicó que, según declaraciones públicas, Camacho y su padre negociaron y pagaron a los uniformados para desestabilizar a un gobierno electo democráticamente.

La demanda también implica a Kalimán Romero, Calderón Mariscal y Jorge Gonzalo Terceros Lara. Este último, fue Comandante General de la Fuerza Aérea Boliviana.

"Este hecho realizado en fecha 8, 9, 10 de noviembre de 2019, desplegado por los autores intelectuales y materiales como ser Luis Fernando Camacho, José Luis Camacho, general Yuri Calderón (Excomandante de la Policía), general Williams Kaliman (Excomandante de las FFAA), constituyen delitos y corresponde al Ministerio Público, en defensa de la sociedad, que investigue este hecho y castigue a los autores", indicó Jorge Silva Altamirano, abogado de la exdiputada.

Según el abogado, la irregularidad se cometió cuando el entonces Comandante de las FFAA habría deliberado y sugirió a Evo Morales renunciar a la Presidencia; dijo que esa acción lesiona la CPE.

Mencionó que Morales se vio obligado a presentar su renuncia porque ya no contaba con el mando de las FFAA, ni la Policía, porque efectivos de esa institución se habían amotinado en ese momento.

Evo Morales renunció a la Presidencia el 10 de noviembre de 2019, luego que fue cuestionado por irregularidades e indicios de fraude electoral registrados en las elecciones del 20 de octubre de ese año. Ambos hechos derivaron en hechos de violencia en distintos puntos del país.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD