Peralta distingue tres factores en esta nueva ola de votantes: desconocimiento político, falta de propuestas atractivas y una preocupación profunda por la crisis económica.
07/05/2025 17:01
Escuchar esta nota
Este miércoles 7 de mayo, el politólogo José Orlando Peralta visitó el programa El Mañanero para analizar un fenómeno crucial de cara a las elecciones de 2025: el voto joven. Por primera vez, miles de bolivianos ejercerán su derecho al sufragio, pero según Peralta, lo harán en un contexto de gran desconocimiento, indecisión y fuerte carga emocional.
“El escenario es incierto”, afirmó. Y es que, de acuerdo con sondeos recientes, muchos jóvenes admiten no conocer a los candidatos, ni sus propuestas. “No sé por quién voy a votar” fue la respuesta más repetida.
Desinformación o desconexión
Peralta distingue tres factores en esta nueva ola de votantes: desconocimiento político, falta de propuestas atractivas y una preocupación profunda por la crisis económica. Sin embargo, aclara que no se trata de ignorancia, sino de una desconexión con las formas tradicionales de hacer política.
El poder de las redes y lo viral
La popularidad en TikTok, los memes virales y los retos en redes pueden pesar más que una ideología clara. “Hoy vemos precandidatos bailando o haciendo retos. Si eso responde a una estrategia estudiada, puede ser válido. Pero si es improvisado, es peligroso. El reto es cómo conectar con ese joven desde su lenguaje”, subrayó Peralta.
Entre la emoción y la razón
¿Votan los jóvenes por emoción o por análisis racional? Para el politólogo, no hay una dicotomía. “Todos los seres humanos votamos guiados por una mezcla de razones y emociones. El mensaje que logre conectar con ambas dimensiones será el más eficaz”.
Una decisión de último minuto
Otra característica destacada es la indecisión. Muchos jóvenes —y también adultos— decidirán su voto uno o dos días antes, incluso en la misma fila del recinto electoral. “Ese voto de último minuto será clave. Y estará basado en el mensaje que quedó grabado en el inconsciente: corto, preciso, conectado con su necesidad cotidiana”, enfatizó.
El papel de la familia y el riesgo de la desinformación
¿Están listos los candidatos?
Finalmente, Peralta lanza una advertencia: “Si los candidatos no entienden a los jóvenes, si no hablan en su idioma, no conectarán. No basta con estar en TikTok, hay que tener una estrategia y un mensaje real”.
Mira la programación en Red Uno Play
06:00
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
06:00
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00