PUBLICIDAD

¿Qué significado tiene la tea de Murillo en La Paz?

El encendido de la Tea no es solo una tradición; es la renovación del juramento por la libertad, la democracia y la justicia social que nos legaron nuestros antepasados.

16/07/2025 11:25

Foto: La tea de Pedro Domingo Murillo
La Paz

Escuchar esta nota

Cada año, como parte de los actos cívicos por la Gesta Libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente del Estado encabeza un momento cargado de simbolismo histórico y patriótico: el encendido de la Tea de Murillo en la Plaza Murillo. Este acto rinde homenaje a la valentía de Pedro Domingo Murillo y a los líderes de la Revolución de La Paz, quienes encendieron la llama de la independencia boliviana hace más de dos siglos.

La Tea, una antorcha permanente ubicada frente al Palacio de Gobierno, representa el fuego de la libertad que Murillo encendió simbólicamente el 16 de julio de 1809, cuando declaró que “la tea que dejo encendida nadie la podrá apagar”. Desde entonces, esta llama se ha convertido en un símbolo perenne de lucha, dignidad y compromiso con la soberanía del país.

Más que un monumento, la Tea de Murillo es un recordatorio vivo del espíritu de rebeldía que marcó el inicio del proceso independentista en el Alto Perú. La revolución de La Paz, protagonizada por patriotas como Murillo, Juan Basilio Catacora, Melchor Jiménez, Mariano Graneros y otros líderes, fue uno de los primeros levantamientos contra el dominio colonial español en América Latina.

El encendido de la Tea no es solo una tradición; es la renovación del juramento por la libertad, la democracia y la justicia social que nos legaron nuestros antepasados.

El símbolo también recuerda el costo de la libertad: Pedro Domingo Murillo y sus compañeros fueron ejecutados el 29 de enero de 1810, pero su sacrificio marcó el rumbo de la historia boliviana. La Tea, que arde en su memoria, es una promesa de que su lucha no fue en vano.

En tiempos actuales, la Tea de Murillo también interpela a las nuevas generaciones sobre el valor de la unidad, la valentía y el compromiso con un país libre y justo. Así, cada 16 de julio, su encendido reafirma no solo el legado histórico de la revolución paceña, sino también la vigencia de sus ideales.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD