Cada uno de los panelista expresó su punto de vista ante esta recta final que muestra la realidad de la situación política del Estado.
“El Movimiento al socialismo aún mantiene posibilidades importantes y serias de ganar en primera vuelta, y esto sucede porque en Santa Cruz hay una fuerza que está dividiendo el voto de las fuerzas democráticas de manera muy clara y evidente y que está poniendo en riesgo la posibilidad de que aunque teniendo el 70% del país, las fuerzas democráticas puedan cederle una victoria al MAS”, dijo Ricardo Paz de Comunidad Ciudadana.
Erwin Bazán fue claro cuando expone que lo que opine o diga el MAS cada vez tiene menos importancia y eso se verá reflejado en la votación de la gente, pero sin duda alguna piensa que Creemos preocupa al MAS y a Comunidad Ciudadana.
”Luis Fernando Camacho tiene una proyección arrolladora que las encuestas intentan frenar por supuesto, sabemos que hay un juego muy grande en este país, en el que en este momento las elecciones, la decisión y el futuro del país no quieren dejar que sean los bolivianos los que decidan, sino 3, 4 o 5 opinadores, dos empresas encuestadoras reguladas por el tribunal supremo electoral y un par de medios de comunicación”, indicó Erwin Bazán.
Para Comunidad Ciudadana no existe otra opción que el binomio Carlos Mesa y Gustavo Pedraza, para desplazar al Movimiento Al Socialismo y arrancar de raíz la corrupción y el autoritarismo.
"Está claro que es Carlos Mesa con Comunidad Ciudadana quien puede ganarle al MAS, quien puede cerrar el capítulo que se abrió hace 14 años, de corrupción, autoritarismo, de despilfarro, de abuso de poder.”, expresó Ricardo Paz de Comunidad Ciudadana.
Para el MAS, Creemos no tiene nada que hacer en estas elecciones y más bien aseguran que debería no estar en la carrera.
“Las encuestas están hablando con claridad sobre Luis Fernando Camacho y Creemos no tiene nada que ver en esta democracia, es un proyecto autoritario, racista, regionalista y que en esta elección no tiene absolutamente nada que hacer",fueron las palabras de Sebastián Michel del MAS.
Para Creemos la palabra de Evo Morales no tiene peso alguno, y que cada vez es menos importante su presencia en el ámbito político.
”La opinión del Movimiento Al Socialismo, de Evo Morales y de la élite masista va importar cada vez menos en la política boliviana y eso va decidirlo la gente que no quiere más del MAS”, dijo Erwin Bazán.
En las opiniones transmitidas de los panelistas cada partido asegura que sus proyectos pueden ampliar las dimensiones de la estrategia política que cada uno está trabajando y puliendo. Pero aseguran que las opciones son únicas y que está en las manos del pueblo se revierta la vivencia actual.
”En octubre de 2019 Carlos Mesa era la única opción para ganarle a Evo Morales, era, pero en octubre de 2020, Luis Fernando Camacho es la mejor opción para ganarle a Evo Morales, para dejar atrás ese pasado de corrupción, ese pasado de convivencia con el MAS, de quienes convivieron con el MAS, de quienes se hicieron de alguna manera cómplices del autoritarismo de Evo Morales”, agregó Erwin Bazán.
Es una realidad que en la recta final se están dando muchas sorpresas y algunas de ellas han sido expuestas por los panelistas, que sin pelos en la lengua expresan su disconformidad ante algunas acciones que ellos deciden, como traición a la propia gente.
”La declaración que dio Carlos Mesa a la prensa internacional, Comunidad Ciudadana no ha salido a desmentirla, salió a arreglar un error que es diferente, pero no hay dicho que la Dutchavelli, medio alemán ha dicho mentiras, lo que dijo está registrado en la prensa. Hoy Carlos Mesa le ha dicho al país que además de la alianza para la asamblea legislativa, de sebe contemplar un acuerdo con todas las fuerzas políticas, incluyendo el MAS”, agregó Erwin Bazán respecto a mencionadas acciones.
Mira la programación en Red Uno Play