PUBLICIDAD

Un estudio concluye que la mutación del coronavirus multiplica sus "espigas" y lo vuelve más infeccioso

Especialistas aseguran que aún es pronto para determinar si los cambios en el virus fueron un factor clave en la propagación del brote.

19/06/2020 11:39

Florida, EE.UU.

Escuchar esta nota

 

Científicos de Scripps Ressearch, Florida.EE.UU., creen que existe una mutación en la cepa del coronavirus que lo hace más infeccioso y resistente, gracias a que presenta en su superficie cuatro o cinco veces más espigas o picos funcionales. Gracias a estos picos, el SARS-CoV-2 se adhiere a las células humanas y las infecta.

El estudio de un cultivo celular de laboratorio mostró que esta mutación parece cambiar la función biológica del virus. En particular, los investigadores descubrieron que la mutación, conocida como D614G, estabilizó las proteínas de la espiga del virus, que sobresalen de la superficie viral y le dan su nombre al coronavirus.

Asimismo, observaron que el número de picos funcionales e intactos en cada partícula viral era aproximadamente cinco veces mayor. 

Según dos de los científicos que lideran el estudio, Hyeryun Choe y Michael Farzan, los virus con D614G tenían muchas más probabilidades de infectar una célula que los virus sin esa mutación, ya que cuantos más picos tenga el virus, más oportunidades tendrá de adherirse a una célula humana.

Las nuevas conclusiones, apuntan los expertos, podrían explicar por qué algunos países europeos como Italia, o diferentes estados de EE.UU., como Nueva York, se han visto particularmente afectados en número de contagios y fallecidos, ya que esta mutación ha predominado en estos lugares.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

07:00

Caballeros del zodiaco

08:00

Caballeros del zodiaco, hades

09:30

Dragon ball

11:00

One piece

12:30

Notivisión

14:00

Duele amar

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD