Banqueros estarían manipulando el dólar desde el mercado paralelo, según el Gobierno, con efectos directos sobre la inflación en Bolivia.
26/05/2025 18:14
Escuchar esta nota
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, lanzó este lunes duras acusaciones contra el sistema bancario nacional, señalando que algunos banqueros estarían operando su propio mercado negro de dólares, en medio de la crisis cambiaria que atraviesa el país.
“Los banqueros son los dueños del dinero y tienen su propio mercado negro del dólar. Prefieren vender en el mercado paralelo antes que hacerlo dentro del sistema financiero”, declaró Silva en conferencia de prensa, advirtiendo que estas prácticas estarían alimentando la especulación, presionando la inflación y saboteando la estabilidad económica del país.
Según el viceministro, la actual distorsión del tipo de cambio no es un fenómeno espontáneo ni externo, sino parte de una “obra humana” con tintes políticos. “La especulación del dólar y la inflación no son algo mágico. Es un acto premeditado, impulsado por un sector político que ha encontrado el mecanismo para asfixiar económicamente al Gobierno”, afirmó.
Silva aseguró que su despacho ha realizado un seguimiento de estas operaciones y detectó que la mayoría de los actores involucrados mantienen cuentas bancarias en dólares, desde donde presuntamente retiran fondos para luego ofrecerlos en el mercado paralelo a precios muy por encima del tipo de cambio oficial.
“Una cosa es vender dólares a siete bolivianos en el sistema financiero y otra es sacarlos para venderlos a 14 o 15 bolivianos en el mercado negro. Eso es lo que está ocurriendo”, advirtió.
Mire el video:
Mira la programación en Red Uno Play
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
07:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
07:00