Es un gesto muy cariñoso y común en los animales de compañía y nos puede hacer mucha gracia, pero tiene sus riesgos.
15/03/2021 16:48
Escuchar esta nota
Si te ha tocado un perro excesivamente cariñoso, seguro que te despertarás más de una mañana con sus húmedos lametones. Lo cierto es que los dueños de perros no nos atrevemos a decir que es uno de los mejores 'buenos días' que pueden darnos. Pero lo pensamos. Que nuestro perro nos lama la cara para demostrarnos su amor nos gusta. Para qué engañarnos. Aunque los expertos en veterinaria no aprueban esta conducta, y nos aconsejan que no la fomentemos, por las razones que te vamos a explicar, si se lo vamos a permitir debemos observar unas medidas de prevención para que no acabemos con un disgusto.
¿Por qué tu perro te lame la cara?
"El lamido es una forma de comunicación entre los perros, con una connotación marcadamente amistosa o afectiva. La realizan, por ejemplo, muy frecuentemente los cachorros con sus madres, como gesto social. Es importante resaltar que el perro es una especie muy sociable, con gestos y rituales muy evolucionados, y que tienen gran importancia y hay que permitir desarrollar", explica el veterinario Manuel Lázaro Rubio, vocal Colegio de Veterinarios de Madrid.
Pero no pienses que solo lo hace porque te adora. Hay motivos evolutivos o de educación, ya que se trata de algo que aprendió con su madre cuando el animal era un cachorro. "El significado, como hemos indicado es afectivo, pero también es una conducta exploratoria, ya que los perros no exploran su entorno con las manos (patas), como haría un niño, sino con la boca. Prueban texturas, sabores, temperatura, etc.; y es por ello que también lamen o muerden objetos. En cualquier caso hay sabores u olores que les resultan especialmente atractivos y así es frecuente que intenten chupar más por ejemplo la boca, las manos o los pies, y en particular el sudor", insiste el especialista en veterinaria.
¿Es bueno dejar que tu perro te chupe?
En principio no es una conducta muy deseable, y, por ello, "no la debemos fomentar; pero si mantenemos una higiene correcta, lavándonos posteriormente las manos y teniendo al animal al corriente de todas las vacunas y desparasitado, no tiene por qué implicar mayores problemas", indica el veterinario.
Si bien no debemos olvidar que los dientes y la boca albergan siempre bacterias; y, por ello, es deseable acostumbrar a nuestras mascotas al cepillado dental, tanto por su salud, como por la nuestra. En el caso de que nuestra mascota tuviera algún tipo de problema dental, como infección (piorrea) o enfermedad periodontal, algo muy frecuente con la edad, "las medidas deberán ser mucho más estrictas", advierte.
¿Qué enfermedades puede transmitirnos el lamido del perro?
Fundamentalmente parasitosis, si no se encuentra correctamente desparasitado. Por ejemplo, podríamos contraer una enfermedad denominada hidiatidosis que se transmite por un tipo de gusano denominado Equinococcus granulosus, que se pueden encontrar en los intenstinos de los animales. Pueden causar quistes en órganos como el hígado. "Aunque se trata de una patología grave, tiene fácil prevención: la desparasitación", explicó la veterinaria Gemma Baciero, veterinaria y especialista en comunicación científica de Royal Canin, en el artículo Mascotas sanas y dueños a salvo de contagios. Asimismo, "también podría transmitirnos algún tipo de bacteria si su higiene bucal no es buena", concluye el veterinario Manuel Lázaro Rubio, vocal Colegio de Veterinarios de Madrid.
“Hay que tener cuidado porque los perros, por muy bien higienizados, vacunados o desparasitados que estén, pueden lamer cosas en la calle como por ejemplo excrementos. Es importante limpiarse la zona en la que nos ha lamido para evitar ese peligro”, señala Santana.
El especialista recalca que este riesgo se multiplica claramente cuando el animal no está desparasitado ni vacunado, pero igualmente las costumbres de los canes como lamerse los unos a los otros, lamer excrementos u orines de la calle hacen que se ponga en riesgo la salud.
“La enfermedad más común es la toxocara. De hecho, un estudio indica que 1 perro de cada 6 come excrementos de manera habitual, por lo que la cantidad de bacterias que pueden tener en la boca puede ser muy elevada y nos pueden producir infecciones bacterianas en las zonas donde tengamos alguna herida o en zonas cercanas a la boca”, detalla.
Por este motivo, es importante que no dejemos que nos laman ni heridas ni la boca. Además, Santana recuerda que hay que tener especial cuidado con los bebés y las personas inmunodeprimidas o con algún problema de salud. “En estos casos se debería evitar el lamido de las mascotas por completo. Principalmente porque puede estar más predispuesta a sufrir enfermedades derivadas de ello”, recalca.
Para ellos tampoco es curativa
Una creencia muy extendida es que la saliva de los perros cura sus heridas, pero se ha demostrado que esto tampoco es conveniente.
Un estudio publicado en 1990 señalaba que tenía ciertos efectos antibacterianos tanto en ellos como en sus crías. En este sentido una investigación de 1997 publicada en The Lancet señaló que “el nitrito de la saliva se convierte en óxido nítrico”, una sustancia antimicrobiana.
Los perros se lamen las heridas porque les pica o porque les duele y no es un proceso que deberíamos permitirAlexis Santana, veterinario y Practice Manager de AniCura Albea Hospital Veterinario.
Nada más lejos de la realidad. Los veterinarios son claros al respecto, si el animal se hace una herida y la lame, lo mejor es que lo desinfectemos nosotros.
“Hay algunos compuestos de la saliva que sí pueden ser ligeramente desinfectantes o que ayuden a la cicatrización. Pero generalmente, los perros se lamen las heridas porque les pica o porque les duele y no es un proceso que deberíamos permitir”, señala Santana. “Las heridas deberían ser limpiadas por nosotros antisépticamente y dejar secar, ya que si se mantienen húmedas aumenta el riesgo de infección, al igual que en los humanos”, recomienda.
Prevención antes que corrección
La eterna pregunta es si los animales se lamen como instinto natural y también nos muestran su cariño de esta manera, cómo conseguir que dejen de hacerlo.
“A pesar de ser un concepto bastante complicado de solucionar ya que intervienen diversos factores a tener en cuenta, por lo general no tenemos que corregir al perro cuando se lama las heridas, sino que debemos cambiar el foco para distraerle de esa actividad”, apunta el veterinario.
Si en este caso no es posible, el especialista señala que lo mejor es cubrir la herida o colocarle al animal lo que se conoce un collar isabelino [el típico cono que se le pone a los perros en el veterinario].
En este caso, lo mejor es recurrir a la precaución nosotros mismos, evitar que el animal lama zonas sensibles como la cara, los ojos o las heridas, además de evitar el contacto con personas más sensibles. En el caso de que lama a un niño, el especialista recomienda limpiar la zona ya que el pequeño suele llevarse la mano a la boca inconscientemente.
Hay muchas formas de demostrar el amor, pero esta quizás no es la más higiénica.
Mira la programación en Red Uno Play
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
15:00
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
15:00