Los bonos en dólares del país con vencimiento en 2028 subieron por sexto día consecutivo.
22/04/2023 10:31
Escuchar esta nota
El portal especializado Bloomberg informó que los bonos de Bolivia se dispararon este viernes, poco después de conocerse la aprobación en grande del proyecto de Ley de “Compra de oro destinado al fortalecimiento de las Reservas Internacionales” en la Cámara de Diputados.
“Los bonos en dólares del país con vencimiento en 2028 subieron por sexto día consecutivo, con un repunte de 6,2 centavos a 60,4 centavos por dólar, el mayor avance porcentual desde que se emitieron en 2017”, se lee en una nota de prensa de la compañía estadounidense de asesoría financiera, software, datos e información bursátil,
En medio de una polémica sesión, el documento fue aprobado con 54 votos de los legisladores para el Sí, 24 votos al No y 41 en blanco. Este sábado se prevé la reanudación a su tratamiento en su estación detalle, informa Erbol.
“Si el proyecto de ley es aprobado, podría aliviar la escasez de dólares que ha afectado a la economía en los últimos meses y alarmado a los inversionistas”, sostiene la publicación de Boomberg.
De ser aprobado en detalle por Diputados, el proyecto de ley pasará a la Cámara de Senadores para su revisión. La iniciativa busca fomentar la compra de oro por parte del Banco Central de Bolivia (BCB) a productores mineros nacionales, a precio internacional y peso exacto, con el fin de reducir el contrabando de ese mineral. La norma también permitirá al BCB vender sus reservas de oro para monetizarlas e incrementar sus reservas.
“El Banco Central ha acudido a casi todas sus reservas de efectivo y derechos especiales de giro con el Fondo Monetario Internacional para defender su vínculo al dólar estadounidense. Pero la autoridad monetaria todavía tiene casi US$3.000 millones en oro, lo que podría darle al país un respiro”, dice el informe de Bloomberg.
Según Bloomberg, los bonos de Bolivia tuvieron un repunte en estos días después de los comentarios emitidos por el presidente ejecutivo de la CAF - Banco de Desarrollo de América Latina, Sergio Díaz Granados, sobre conversaciones para satisfacer las necesidades de financiamiento de este año.
“(Díaz Granados) dijo en una entrevista que el banco multilateral está en conversaciones avanzadas con la nación andina para cubrir sus necesidades de financiamiento para el año”, cita el portal especializado en temas económicos.
Según Bloomberg, el precio de los bonos soberanos, con vencimiento en 2028, tuvo el miércoles un incremento del 52%. Mientras que el bono soberano con vencimiento en 2030 fue el de mayor avance en los mercados emergentes. Pasó de 58,3% a 60,9%, “el nivel más alto en dos semanas”.
Mira la programación en Red Uno Play
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00