19/09/2023 - 16:39
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) insta a las autoridades a garantizar la libre transitabilidad para evitar un mayor perjuicio a la economía nacional.
Redacción
El bloqueo carretero que se mantiene en la vía que conecta Santa Cruz con el occidente de Bolivia continúa generando graves consecuencias económicas para el país, con pérdidas estimadas en 10 millones de dólares cada día.
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) ha instado a las autoridades a garantizar la libre transitabilidad para evitar un mayor perjuicio a la economía nacional.
El presidente de la CAO, José Luis Farah, expresó su preocupación por la situación: "Todos los bolivianos nos perjudicamos porque de Santa Cruz salen bastantes alimentos para el saldo del país. No podemos estar frenando la transitabilidad; pedimos a las autoridades competentes hacer cumplir la ley y permitir que nuestros productos sigan moviéndose y abasteciendo al país".
El impacto de estos bloqueos se siente directamente en la canasta familiar, ya que varios productos esenciales no pueden llegar a los centros de abastecimiento. Uno de los sectores más afectados es el de los productores lecheros.
Según el presidente de la Federación de Productores Lecheros (FEDEPLE), Eduardo Cirbian, al menos 35 productores han dejado de producir este alimento básico y han optado por migrar a otras actividades debido a los bloqueos recurrentes que afectan al país.
"Buscan otras alternativas o cierran sus granjas. Son al menos 35 productores en lo que va del año los que están queriendo vender o han vendido", señaló Cirbian. La cuenca al norte del país aporta aproximadamente 90 mil litros de leche diarios a la industria, y estos bloqueos están teniendo un impacto devastador.
La situación actual exige una respuesta inmediata de las autoridades competentes para resolver el bloqueo carretero y minimizar las pérdidas económicas que día a día afectan a Bolivia. La estabilidad económica y el bienestar de la población dependen en gran medida de la resolución de este problema crítico.
José Luis Farah, presidente de la CAO, expresó su preocupación por la situación: "Todos los bolivianos nos perjudicamos porque de Santa Cruz salen bastantes alimentos para el saldo del país". Subrayó la importancia de mantener el flujo de productos a través de las carreteras y solicitó a las autoridades competentes hacer cumplir la ley para restaurar la normalidad en las vías de transporte.
La crisis afecta particularmente a la canasta familiar, ya que varios productos esenciales no pueden llegar a los centros de abastecimiento debido a los bloqueos. Uno de los sectores más afectados es el de la producción lechera, con aproximadamente 35 productores que han dejado de producir leche y han buscado otras alternativas debido a los bloqueos frecuentes en el país.
Eduardo Cirbian, presidente de la Federación de Productores Lecheros (Fedeple), reveló la magnitud del impacto en el sector: "Buscan otras alternativas o cierran sus granjas. Son al menos 35 productores en lo que va del año los que están queriendo vender o han vendido". La cuenca al norte del país aporta alrededor de 90 mil litros de leche diarios a la industria, y esta situación está afectando gravemente la producción y el suministro de leche.
El bloqueo carretero en Buena Vista continúa siendo una preocupación grave para la economía boliviana y sus sectores productivos. Las autoridades están siendo instadas a tomar medidas urgentes para resolver esta situación y evitar pérdidas millonarias diarias que afectan a todos los ciudadanos.
Visítanos en Facebook | Twitter | Instagram
Si te perdiste algún capítulo de tu programa favorito vuelve a verlo en Red Uno Play: reduno.com.bo/play
MÁS LEÍDAS
PROGRAMACIÓN
12:25
14:00
15:00
17:00
19:30
19:55