La falta de diésel en Bolivia está generando un fuerte impacto en la producción lechera, encareciendo los costos de transporte y poniendo en riesgo la producción.
10/07/2025 21:47
Escuchar esta nota
La escasez de diésel en Bolivia continúa generando serias dificultades para el sector agropecuario, especialmente para los productores lecheros. Mauricio Serrate, productor lechero de Santa Cruz, explica que la falta de este combustible esencial está impactando directamente en la economía y la logística del sector.
“Estamos en las mismas condiciones de hace dos años atrás, desde que comenzaron a haber filas en los surtidores”, señala Serrate, quien explica que el diésel es un insumo indispensable para el movimiento económico de la agropecuaria. “No es que nosotros consumamos mucho diésel, pero sí existen factores que nos perjudican, como el incremento en los costos de los fletes”, agrega.
Según Serrate, los fletes han subido un 100%, debido a que los transportistas ahora deben esperar hasta tres días para cargar diésel en los surtidores, cuando antes el tiempo de espera era de apenas una hora. “Antes hacían tres fletes al día, ahora solo tres fletes a la semana. Esto ha encarecido todo”, explica.
El productor lechero critica la falta de respuesta del gobierno ante esta situación, y señala que “el presidente no reconoce el problema, ni la falta continua de diésel en Santa Cruz y en todo Bolivia”. Para Serrate, la única solución posible es un cambio de gobierno que implemente políticas efectivas para liberar las importaciones de diésel, evitando los procesos burocráticos que impiden la llegada de combustible al país.
“Actualmente, el diésel más caro de Latinoamérica es el boliviano, y es caro porque prácticamente no existe”, lamenta Serrate, quien insiste en que esta crisis afecta no solo a los productores lecheros, sino a todo el sector agropecuario y la economía nacional.
Mira la programación en Red Uno Play
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
10:00
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
10:00