El encuentro tuvo el objetivo de consensuar propuestas que permitan superar la crisis económica y sentar las bases de un nuevo modelo productivo.
09/07/2025 11:54
Escuchar esta nota
Branko Marinkovic, en su condición de jefe de campaña de la Alianza Libre en Santa Cruz, que postula a Jorge 'Tuto' Quiroga, participó en el conversatorio "Construyendo Nuestra Economía", encuentro convocado por la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb).
En el tema educativo, afirmó que se debe eliminar la ley Avelino Siñani. Asimismo, dijo que se concretarán las autonomías de la regiones, que podrán encargarse de su educación y salud.
"Vamos a trasladar el poder a las regiones, las autonomías es fundamental. Tenemos que resolver la economía, sino trabajan todos en la familia, no comen. Vamos a ayudar a los jóvenes para que estudien y no tengan que trabajar", agregó.
Al ser consultado sobre la infraestructura vial y logística de Bolivia, Marinkovic destacó la importancia de una carretera que vaya a Paraguay y en las zonas productivas. "Para mí la prioridad son las carreteras, mantenerlas. Pero lo más importante es que se tienen que acabar los bloqueos, acabemos con las trabas a los exportadores", aseguró.
Sobre la política de cielos aéreos, afirmó que Viru Viru debe ser el primer hub de Sudamérica y propuso privatizar BoA. "Se privatizan las empresas públicas deficitarias y que generan competencia desleal. BoA nos está generando pérdidas y malos servicios", afirmó.
Respecto al nuevo modelo energético, con hidroeléctricas, dijo que regiones y ciudades grandes tendrán a privados trabajando en la energía. "Voy a mirar el ejemplo del modelo cruceño. El Estado tiene que dejar que el privado actúe para que solucionemos el problema de la energía", agregó.
En cuanto al desarrollo de la Amazonia, consideró que es importante el tema del turismo. "Eliminemos las trabas que le ponemos al turista, demos las condiciones. Más allá de eso, fomentar las plantaciones naturales. Fomentemos, demos la capacidad financiera para que la gente pueda plantar palmito, asaí, almendra", dijo.
Sobre la minería, afirmó que hay "oportunidades impresionantes" que no fueron fomentadas. "Hay que cambiar el código minero para atraer la inversión, dar seguridad para que la gente quiera venir. La minería es fundamental y hay que reactivar en el corto plazo, va a traer inversiones. Olvidémonos del estado como ese gran productor, dejemos que los bolivianos trabajen, sean los emprendedores, lo harán mucho mejor", aseveró.
Al finalizar el encuentro, firmaron un compromiso para la construcción de la nueva economía boliviana, incluyendo todos los sectores productivos del país.
Mira la programación en Red Uno Play
14:30
17:10
18:05
18:55
20:45
22:05
14:30
17:10
18:05
18:55
20:45
22:05