PUBLICIDAD

Exportaciones, combustibles y divisas; en la agenda del foro ‘Construyendo Nuestra Economía’ del Caneb

En el conversatorio cuenta con la participación de figuras políticas como Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa, Jorge Tuto Quiroga y Mariana Prado, quien asiste en representación de Andrónico Rodríguez. 

09/07/2025 10:04

Escuchar esta nota

Se lleva adelante el conversatorio “Construyendo Nuestra Economía”, un encuentro convocado por la Cámara de Exportadores de Santa Cruz, que reúne este miércoles a los principales candidatos presidenciales y sus equipos en predios de Fexpocruz.

El evento busca consensuar propuestas que permitan superar la crisis económica y sentar las bases de un nuevo modelo productivo.

Durante la jornada, los representantes del sector exportador plantearán una serie de medidas consideradas urgentes y estratégicas, entre ellas eliminar la restricción a las exportaciones, suprimir los cupos y las bandas de precios, garantizar el abastecimiento de combustible y transparentar el tipo de cambio de divisas.

“Estas son acciones inmediatas que enviarían un mensaje claro al mundo sobre la estabilidad económica de Bolivia, atraerían inversiones y permitirían crear competitividad y productividad en nuestro país”, señaló Oswaldo Barriga, presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb).

Barriga destacó que el cambio del modelo económico implicará transformaciones normativas y legales que requerirán del compromiso de la próxima Asamblea Legislativa y del nuevo gobierno.

“La política tiene que cambiar en Bolivia. La presencia de los candidatos y sus equipos en este conversatorio es una señal. Aquellos que no participen están enviando un mensaje claro de que no les interesa construir estos acuerdos”, afirmó.

En ese sentido, Barriga sostuvo que, de implementarse los cambios propuestos, el país podría generar hasta 150 mil empleos anuales, en contraste con los menos de 40 mil puestos formales que actualmente se crean cada año.

El foro cuenta con la participación de figuras políticas como Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa, Jorge Tuto Quiroga y Mariana Prado, quien asiste en representación de Andrónico Rodríguez. 

El conversatorio abordará no solo la agenda macroeconómica, sino también aspectos de diversificación productiva, infraestructura, sostenibilidad ambiental, matriz energética y la estabilidad institucional del país.

“El gran ganador de este proceso debe ser la población boliviana, que hoy enfrenta una crisis que deteriora su poder adquisitivo. Somos el sector productivo quienes tenemos la capacidad de reactivar la economía, pero necesitamos condiciones claras y reglas de juego estables”, concluyó Barriga.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

14:30

Real madrid vs. psg

17:10

Último nivel

18:05

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD