PUBLICIDAD

Agro Vidas 2025 bate récord con más de 370 empresas expositoras y consolida su liderazgo nacional

Esta feria reúne a expositores de maquinaria agrícola, biotecnología, semillas, ganadería, construcción, servicios financieros y tecnología. Además de la participación de instituciones públicas y privadas que promueven la sostenibilidad y la innovación en el campo boliviano.

09/10/2025 13:51

Foto: Agrovida 2025 bate récord con más de 370 empresas expositoras
Santa Cruz

Escuchar esta nota

Con la participación de más de 370 empresas nacionales e internacionales, este jueves arrancó la vigésima primera versión de Agro Vidas, la feria agroindustrial más importante del país, organizada por Fundacruz. El evento se desarrolla en el kilómetro 40 de la carretera al norte, entre Warnes y Montero, y se extenderá hasta el 11 de octubre.

La nueva edición marca un récord histórico de participación empresarial y consolida a Agro Vidas como un espacio de innovación, negocios y alianzas estratégicas para el sector agropecuario boliviano.

Durante el acto inaugural, el presidente de Fundacruz, Pedro Marchett, destacó el crecimiento sostenido del evento y el entusiasmo de los participantes.

“Estamos en un crecimiento exponencial, aumentando las áreas y nunca nos da, siempre nos queda corto. A pesar de las dificultades, todo el mundo está con una sonrisa. Más de 370 empresas del agro están presentes, desde materiales de construcción hasta agroquímicos. Esta es una gran familia que sigue creciendo con energía positiva”, expresó.

Por su parte, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, resaltó el simbolismo y la resiliencia que representa Agrovida para el sector productivo del país.

“En Agro Vidas está representado el sentimiento del agro, el coraje y la valentía que hemos tenido los agropecuarios todos estos años, pese a la falta de combustible, de dólares y de seguridad jurídica. El agro apuesta por Bolivia y Agrovida lo refleja con un récord en participación y una visión de producir más para todos los bolivianos y exportar los excedentes”, afirmó.

Agro Vidas 2025 reúne a expositores de maquinaria agrícola, biotecnología, semillas, ganadería, construcción, servicios financieros y tecnología, además de instituciones públicas y privadas que promueven la sostenibilidad y la innovación en el campo boliviano.

La feria se perfila como un espacio clave para impulsar la reactivación económica y fortalecer el trabajo conjunto entre productores, empresarios e instituciones comprometidas con el desarrollo del agro nacional.

Mire el video: 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD