PUBLICIDAD

Samuel Doria Medina promete liberar las exportaciones sin restricciones y recuperar la economía

Destacó que los exportadores son quienes pueden aportar con mayor impacto frente a la crisis de divisas.

09/07/2025 12:12

Foto: Samuel Doria Medina
Santa Cruz

Escuchar esta nota

El candidato presidencial de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, aseguró este martes, durante su participación en el Foro de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), que una de sus primeras medidas de gobierno será liberar totalmente las exportaciones bolivianas de las restricciones impuestas por el Estado, como parte central de su plan para enfrentar la crisis cambiaria y reactivar la economía nacional.

“Liberaremos las exportaciones para llenar de dólares la economía. A mediados de noviembre aprobaré las medidas legales e institucionales para liberar a las exportaciones de todas las restricciones que tienen ahora. Queremos que ustedes exporten más y llenen de dólares la economía nacional”, manifestó.

Destacó que los exportadores son quienes pueden aportar con mayor impacto frente a la crisis de divisas:

“Ustedes son los que obtienen los dólares y pueden traerlos al país, que los necesita desesperadamente”, afirmó.

Asimismo, garantizó unificar el tipo de cambio, eliminando lo que calificó como “el engaño actual”, y prometió devolver la confianza al sector privado con un gobierno “serio, basado en el mérito y sin extorsión”.

Meritocracia, empleo técnico y energía para el futuro

Doria Medina también comprometió la restauración del mérito como base del empleo público, señalando que desde noviembre “se acabará el tiempo en que solo los parientes o militantes puedan trabajar en el Estado”. Además, destacó su experiencia de 13 años con centros de innovación tecnológica para jóvenes sin acceso universitario, modelo que propone aplicar en todo el país para generar emprendedores y empleo de calidad.

En materia energética, advirtió sobre el inminente agotamiento del gas:

“No se hizo la tarea y ahora tenemos que actuar rápido con hidroeléctricas y nuevas fuentes de energía con inversión privada”, señaló.

Cielos abiertos, infraestructura y seguridad jurídica

Doria Medina también propuso una política de “cielos abiertos” para romper el monopolio estatal de BOA, que —según afirmó— “hizo quebrar a las aerolíneas privadas”. Planteó invertir con capital privado en la modernización del aeropuerto de Viru Viru y garantizar seguridad jurídica para el sector agropecuario, eliminando avasallamientos y extorsión institucional.

“Si resolvemos los problemas económicos más urgentes, los jóvenes verán que hay oportunidades. Las empresas buscarán más gente y el país volverá a crecer”, concluyó Doria Medina, dejando claro que su prioridad es un Estado que abra puertas al desarrollo, no que ponga trabas.

 

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

14:30

Real madrid vs. psg

17:10

Último nivel

18:05

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD