El gerente del IBCE, Gary Rodríguez, considera importante trabajar en ‘nuestra biotecnología’ y legalizar el ingreso de insumos ‘mejorados’.
08/01/2024 13:05
Escuchar esta nota
Durante el fin de semana, el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, habló de la intención de aplicar “biotecnología boliviana” para mejorar la productividad y el desarrollo del país, sin la necesidad de depender de insumos externos. Esta propuesta es analizada por entendidos en la materia como el gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
Para Gary Rodríguez, gerente del IBCE y analista económico, se trata de un gran paso el de implementar biotecnología en el proceso de producción, y así mejorar la productividad del sector agrícola, sin embargo, considera que ‘hacer nuestra propia biotecnología’, tiene ciertas complicaciones.
“Nos llama la atención de que el presidente habla de hacer nuestra propia biotecnología, es un buen deseo evidentemente, pero los que estamos en ello hace tantos años sabemos que eso implica un gran esfuerzo, una gran cantidad de recurso, no siempre está garantizado el éxito, y lleva mucho tiempo”, señaló Rodríguez en entrevista con El Mañanero.
Indicó que el país necesita de mayor “generación de divisas por exportación y ahorrar divisas por sustitución de importaciones”, situación a la que podría contribuir la biotecnología.
“Lo que recomendamos es, hagamos el esfuerzo de usar nuestra propia biotecnología utilizando la experiencia de otros países amigos, pero paralelamente pongamos atención en algo que se ha dado en los últimos tiempos, y ha entregado contrabando con semillas mejoradas, no lo decimos nosotros, lo dicen los interculturales, los productores, necesitamos regular y normar este ingreso de semillas y los beneficios que implica tener semillas genéticamente mejoradas”, añadió Rodríguez.
Explicó que desde hace 27 años atrás aproximadamente, países vecinos como Brasil y Argentina, aplican biotecnología en la producción de algodón, maíz amarillo y soya entre otros, y en Bolivia se podría trabajar en los mismos productos, incluyendo la caña de azúcar.
Sin embargo, el presidente dijo que hablar del uso de las semillas transgénicas, es un tema que se debe debatir, ya que se busca evitar depender de ese tipo de importaciones.
Mira la programación en Red Uno Play
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
10:00
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
10:00