El presidente de YPFB fue tajante al afirmar que una eventual privatización del sector energético, como proponen varios candidatos presidenciales, podría retrotraer al país al modelo de dependencia de empresas extranjeras.
13/07/2025 22:18
Escuchar esta nota
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, alertó este domingo que, si el próximo gobierno frena los actuales proyectos de exploración e industrialización de hidrocarburos y entrega el sector a manos privadas, como lo proponen algunos candidatos presidenciales, Bolivia podría enfrentar serios problemas en la provisión de gas entre 2028 y 2031.
“Si ellos deciden dárselo a todas las transnacionales y que ellas hagan todos los trabajos, como ha sido en el pasado, que nos llevó a esta situación en la que sólo las transnacionales exploraban, entonces probablemente el 2028 pueda haber problemas”, declaró Dorgathen en BTV.
El ejecutivo de la estatal petrolera era enfático al sostener que cualquier giro abrupto en la política energética, particularmente en la paralización de la exploración a carga de YPFB y la industrialización nacional, pondría en riesgo el autoabastecimiento y la sostenibilidad energética del país.
El presidente de YPFB fue tajante al afirmar que una eventual privatización del sector energético, como proponen varios candidatos presidenciales, podría retrotraer al país al modelo de dependencia de empresas extranjeras, donde el Estado no tenía control sobre los recursos ni capacidad de inversión directa.
“Si el próximo gobierno decide que YPFB ya no explora ni invierte, habrá un choque con todo lo que se está haciendo actualmente, y ahí sí puede haber una crisis energética”, advirtió. Agrega que los primeros impactos podrían sentirse desde 2028, pero la escasez estructural de gas natural se agudizaría entre 2030 y 2031, si no se da continuidad a los proyectos actuales.
Mira la programación en Red Uno Play
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
15:00
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
15:00