Según los datos del IBCE, Bolivia experimentó un crecimiento progresivo del 604%, en 24 años.
28/04/2025 20:14
Escuchar esta nota
Luego de que se diera a conocer el acuerdo logrado entre la Central Obrera Boliviana (COB) y el gobierno, donde se estableció un 10% para el salario mínimo y 5% al haber básico, el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) Gary Rodríguez lamentó que este incremento se haya aplicado sin escuchar al empresariado y a los empleadores, pues son ellos los principales generadores de empleos.
“Las recomendaciones con relación al incremento salarial que se hicieron para este año no fueron suficientes y una vez más no fueron escuchadas todas las voces. Le recordamos al gobierno que no estamos en tiempo de bonanzas, no estamos en tiempo de auge, que por el contrario enfrentamos una situación de crisis”, lamentó Rodríguez.
El gerente general del IBCE, aseguró que este incremento en los salarios, es una carga pesada que debe asumir el sector formal y legal que, ante la difícil situación por la que atraviesa el país, se ha ido reduciendo considerablemente.
Según los datos proporcionados por esta institución, Bolivia experimentó un crecimiento progresivo, pasando de 355 bolivianos, en 2000, a 2.500 bolivianos en 2024, lo que supone un incremento del 604%, es decir, siete veces más.
“El empleo se está precarizando. Se sabe que el 80% de la economía del país es informal. La pregunta es ¿por qué una vez más solo se escucha a los trabajadores y se ignora a los empleadores cuando de estos dependen que los empleos perduren en el tiempo?”, puntualizó el gerente general del IBCE.
Mira la programación en Red Uno Play
11:30
14:00
15:00
16:30
18:00
19:55
11:30
14:00
15:00
16:30
18:00
19:55