Escuchar esta nota
Por Froilan Romero
SANTIAGO, 11 jun (Reuters) - Las monedas y bolsas de valores de América Latina exhibían un comportamiento mixto en los primeros negocios del viernes, en medio de un avance global del dólar y las acciones mundiales, mientras los mercados parecían obviar la alta cifra de inflación en Estados Unidos dada a conocer en la víspera.
* El índice dólar, que mide al billete verde frente a una canasta de seis monedas principales, rebotaba de una ligera caída sufrida en la sesión asiática y subía cerca de un 0,5%.
* En tanto, Las bolsas avanzaban y los rendimientos de los bonos retrocedían tanto en Estados Unidos como en Europa, ya que los inversores desestimaban la subida de precios en Estados Unidos, aunque persiste el temor sobre la inflación a largo plazo.
* El índice de precios registró su mayor alza interanual desde agosto 2008, del 5%, tras aumentar 4,2% en abril. Las fuertes contribuciones de las subidas a corto plazo de los precios de los billetes de avión y de los coches usados, hicieron que los economistas pensaran que podría tratarse de un efecto transitorio.
* El peso mexicano cotizaba en 19,7720 por dólar, con una depreciación del 0,47% frente a los 19,6790 pesos del precio de referencia de Reuters del jueves, mientras los inversores continuaban asimilando la cifra de inflación, en un mercado con pocos movimientos ante la ausencia de datos económicos relevantes en la jornada.
* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado, ganaba un 0,79%, a 51.285,80 unidades.
* El real brasileño perdía un 1,13%, a 5,1125 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa retrocedía un 0,3%, a 129.687,74 puntos.
* En Argentina, el peso bajaba un 0,03%, a 95,14 por dólar en depreciación regulada por el banco central, mientras el índice bursátil Merval cedía un 1,36%, a 67.219,68 unidades, tras tocar en la víspera máximos históricos.
* "El rally de las acciones argentinas irá perdiendo fuerza si no acompañan los activos brasileros", dijo Portfolio Personal Inversiones en un reporte.
* "Ayer (jueves) el EWZ (instrumento replicador del índice MSCI Brazil) subió un 0,3% y va poniendo pausa a su rally alcista. Esto le quita impulso al rally argentino que a su vez está expectante del marco político que comienza a entrar en juego, y a la reclasificación de Argentina dentro de los índices de MSCI que se dará a conocer el 24 de este mes", explicó.
* El peso chileno se apreciaba un 0,31%, a 718,40/718,70 unidades por dólar, impulsado por un avance en el precio del cobre, el principal envío del país. En tanto, el principal índice de la Bolsa de Santiago, el IPSA, escalaba un 0,33%, a 4.274,11 puntos.
* La moneda colombiana, el peso se debilitaba un marginal 0,06% a 3.608,30 unidades por dólar, al tiempo que el índice accionario MSCI COLCAP de la plaza bursátil perdía un 0,14% a 1.258,50 puntos.
* El sol peruano perdía un 0,31%, a 3,9047/3,9204 por dólar. El referencial de la Bolsa de Lima subía un 0,47%, a 530,71 unidades, mientras seguía el conteo de votos de las elecciones presidenciales del domingo.
Cotizaciones a las 1444 GMT
Índices Cotización Var pct Var pct
accionarios diaria en el año
MSCI Mercados emergentes
1.378,85 6,74
0,44
MSCI América Latina
2.664,95 8,7
-0,28
Bovespa Brasil
129.528,54 8,8317
-0,42
IPC México
51.230,63 16,26
0,68
Argentina MerVal
66.905,79 120,74
-1,818
COLCAP Colombia
1.256,32 ∞
-0,31
IPSA Chile
4.281,7 0,5 -16,13
Selectivo Perú
530,05 3,45
0,35
Dólar frente Cotización Var pct Var pct
a monedas mensual en el año
Real brasileño
5,1270 1,3
1,92
Peso Mexicano
19,8365 0,30
0,47
Peso chileno
718,4 -1,14
0,80
Peso colombiano
3.603,05 -4,94
2,86
Sol peruano
3,9047 -7,64
-2,60
Peso argentino
95,13 -11,67
-0,60
(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires, Marco Aquino en Lima y Noé Torres en Ciudad de México.)
Mira la programación en Red Uno Play
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55