El economista Gonzalo Chávez indicó que el dólar paralelo bajó por distintas razones, aunque existe un déficit comercial, esta caída se puede deber a un reflejo respecto a la coyuntura política que atraviesa el país.
24/07/2025 8:39
Escuchar esta nota
El economista Gonzalo Chávez, hizo un análisis respecto al tipo de cambio del dólar paralelo en el mercado boliviano, que se suscitó en los últimos días, llegando incluso a situarse en 13.64 bolivianos por dólar.
“El tipo de cambio del dólar paralelo está bajando, pero en relación a un pico que tenía mucho de especulación, que estaba alrededor de 18 y 20 bolivianos y se encuentra bajando a 14 o 13.80 aproximadamente. Entonces es una bajada que probablemente está asociada a una especulación, e incertidumbre que había, pero que sigue siendo el doble del tipo de cambio oficial que está en 6.96”, manifestó Chávez.
Según el economista, estas bajadas del dólar paralelo reflejan temas de coyuntura en este caso podría ser en relación a la política, o el ingreso de compra de divisas de un actor grande como de una empresa estatal, señaló que todos esos casos podrían generar variaciones.
Chávez afirmó que las importaciones si bien han caído, cayeron menos que las exportaciones por lo que se tiene déficit comercial en los últimos meses, la inversión extranjera directa sería una de las fuentes del ingreso de dólares muy mínima que no tendría un impacto significativo, ya que un dato emitido por el Fondo Monetario Internacional (FMI), señala que Bolivia está en el fondo de países con menor inversión extranjera.
Hubo una inyección económica detrás de préstamos internacionales, que inyectaron dólares al país, pero todos esos casos no serían muy significativos, pero habrían coadyuvado en reflejar esta baja.
“Probablemente este tipo de cambio entre 13 y 14, refleja esas estructuras y de 14 hacía arriba lo que veíamos era el componente psicológico especulativo, entonces estamos bajo ese fenómeno”, afirmó Chávez.
Afirmó que la demanda de dólar no sufrió cambios significativos, ya que los importadores continúan buscando dólares, señaló que el dólar se volvió un refugio para la gente que a través de ese medio busca resguardar su riqueza, ya que aumentó la inflación.
Agregó que probablemente con esta baja del dólar paralelo se está viendo, una acomodación de este nuevo tipo de cambio, ya que estuvo subiendo por pisos, posiblemente se esté neutralizando el tema especulativo.
El economista cree que aún la cotización del dólar paralelo podría bajar un poco más, pero eso podría depender de las respectivas en relación a las nuevas autoridades que ingresarán al nuevo Gobierno de Bolivia, y depende a la regularización del mercado en Bolivia. Descartó la posibilidad de que el tipo de cambio del dólar paralelo vuelva al oficial de 6.96 bolivianos por dólar.
Según datos emitidos este jueves 24 de julio de 2025, por el portal especializado dolarboliviahoy.com, la divisa estadounidense se cotiza en el mercado paralelo con un precio de venta de 13.64 (BOB), y un precio de compra de 13.59 (BOB).
En tanto según datos obtenidos por el sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, el dólar blue boliviano que se actualiza cada 15 minutos, cotiza este miércoles también un notable descenso, ya que a la compra se registra en 13.59 (BOB), y 13.50 (BOB), para la venta.
Mira la programación en Red Uno Play
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55